La bandera Palestina en la ONU

La bandera Palestina en la ONU

Quizás te lo hayas perdido…el momento histórico esta semana cuando por primera vez se izó la bandera palestina en la sede de las Naciones Unidas.
EEUU e Israel han resistido el izamiento de la bandera palestina en la ONU, pese a que el presidente Barack Obama haya sugerido que si Israel insiste que los palestinos deben reconocer su derecho a existir lo menos que puede hacer es reciprocar y reconocer el mismo derecho a Palestina.
Lo de Israel y los palestinos es un poco el caso del muerto que se asusta del resucitado. Israel se enfurece y se escandaliza cada vez que Hamas niega su derecho a existir. Los palestinos, mientras tanto, luchan por tener su propio estado y su derecho a existir como nación, pero niegan el derecho de Israel a existir como estado.
La gran diferencia es que Israel tiene ya el reconocimiento del mundo como estado establecido y legalmente capaz, y, siendo un aliado prioritario de Estados Unidos, un país sumamente militarizado, ultra armado y poderosamente defendido, mientras que los palestinos siguen viviendo “de prestado” en una zona cercada en una frontera por Israel y en otra por Egipto. La estrategia de Israel (armada por primera vez por Ariel Sharon hace más de una década) ha sido la fragmentación del territorio palestino, separando la Franja de Gaza del resto de la Ribera Oeste, prohibiendo el movimiento de palestinos entre ambos, y la división de zonas habitadas por palestinos en más de 200 asentamientos separados por barreras y puntos de control. El divorcio político entre palestinos leales al Fatah y los que apoyan al Hamas ha servido para subrayar dicha fragmentación.
Durante la ceremonia esta semana cuando se izó la bandera palestina en la ONU, el secretario general de dicha organización mundial, Ban Ki Moon, dijo que el evento marcaba “un día de orgullo para palestinos en todo el mundo…un día de esperanza.” En verdad, los años de sangrientos choques, acusaciones mutuas, desencuentros políticos y amargura entre israelíes y palestinos nacen de la intervención autoritaria de las grandes potencias ganadoras de la Segunda Guerra Mundial hacia el final de la década de 1940, en la que, claramente, Israel recibió un trato privilegiado comparado con la privación de derechos sufrida por los palestinos. Debían ser esas mismas potencias quienes empujen a ambas partes a resolver el conflicto de una vez en un tratado de paz justo y duradero sobre la base de dos estados que respeten los derechos de cada uno y cultiven un clima de tranquilidad y cooperación regional.

Prensa

1er encuentro de Booktubbers y Bookstagrammers por la Paz

Primer encuentro de Booktubbers y Bookstagrammers por la Paz

Por Media & Press

10-03-2017

Del Primer encuentro de Booktubbers y Bookstagrammers…

Leer nota
Hay que construir la paz: Entrevista con Roberto Vivo sobre su libro "La guerra: un crimen contra la humanidad"

Hay que construir la paz: Entrevista con Roberto Vivo.

Por Media & Press

01-11-2016

Nota publicada por la revista +cultura de Librerías Gandhi a propósito de la presentación de mi libro…

Leer nota
Presentación en méxico de “la guerra: un crimen contra la humanidad” Eduardo Luis Feher

Presentación en México de “La Guerra: Un crimen contra la humanidad”

Por Media & Press

19-10-2016

Presentación de mi libro, “La guerra: un crimen contra la humanidad”, en Librerías Gandhi en la Ciudad de México.

Leer nota
Roberto vivo en cúspide

Roberto vivo en Cúspide

Por Media & Press

07-04-2016

La guerra: un crimen contra la humanidad, estará disponible en las librerías Cúspide…

Leer nota

Sobre la guerra (y cómo conjurarla)

Por Media & Press

20-08-2015

El del empresario uruguayo Roberto Vivo es uno de esos libros inclasificables…

Leer nota

Los estudiantes, líderes mundiales y ciudadanos comunes harían bien en absorber y actuar en sintonía con su sosegada ira

Por Media & Press

05-08-2015

He recibido la grata noticia de la más reciente crítica de mi libro…

Leer nota

Una batalla contra las batallas de la guerra

Por Media & Press

10-07-2015

Clarín – por Marcelo Cantelmi 02/11/13

Leer nota

Cómo pensar que la guerra no es una opción

Por Media & Press

Clarín – 30/9/13

Leer nota

Incansable, escribe sobre la guerra y trabaja por la paz

Por Media & Press

Nota Diario El País – Montevideo, 6/9/14

Leer nota

ESTILO – Libro de Roberto Vivo

Por Media & Press

El observador – Montevideo, 11 noviembre de 2013

Leer nota

Advierten incremento de precondiciones para nuevas guerras globales

Por Media & Press

América Economía
27/09/2013

Leer nota

El crimen de la guerra. Una poderosa voz a favor de la coexistencia pacífica

Por Media & Press

BOLETÍN DIGITAL
Centro Universitario de Estudios (CUDES)

Leer nota