1er encuentro de Booktubbers y Bookstagrammers por la Paz

Primer encuentro de Booktubbers y Bookstagrammers por la Paz

Del Primer encuentro de Booktubbers y Bookstagrammers por la Paz, propiciado por la editorial Hojas del Sur, surgen las voces de jóvenes lectores que comparten su opinión sobre “La Guerra: Un Crimen contra La Humanidad” en Youtube e Instagram.

Publicado por Florencia Barbero
Sinopsis:

La guerra es un problema que nos atañe a todos, que nos involucra y compete, debemos empaparnos de lo que ocurre, tenemos que saber cómo se vive en territorio bélico, hay que conocer y tratar de entender lo que viven aquellos que lo sufren en carne propia. Y este libro es una forma de llegar a tomar conocimiento de lo nefastos y crudos que son los enfrentamientos armados, porque no solo sufre la esposa del soldado caído en combate, la madre del joven que por honor dio su vida en la batalla, sino que sangran civiles inocentes, trabajadores, niños, ancianos; sangran los humanos y con su sangre tiñen de dolor y tristeza la tierra que pisan las botas militares y dejan manchadas las manos de la burocracia política y económica.
La guerra es un crimen contra la humanidad y va contra natura, porque el humano no debería ser violento por naturaleza, antes de llegar a eso hay pasos previos, muchos momentos en que se puede frenar este final trágico y ruinoso, pero aquellos con el poder necesario para poder lograr grandes hazañas por la paz, muchas veces prefieren que el “enemigo” sufra y caiga de rodillas y junto a ellos, todos los ciudadanos que no tuvieron la suerte de poder huir y si huyeron, no por cobardes sino por sensatos, pueden terminar presos de desgracias peores.
El autor realiza un recorrido histórico de las guerras, de las causas por lo cual se desatan las luchas y nos va planteando interrogantes muy interesantes de analizar, nos presenta este mundo desde adentro, hace que lo vivamos con la crudeza y mayor sinceridad posible. Planteando desde varios puntos de vista cómo la ambición juega un papel fundamental y por qué la paz cada vez parece más inalcanzable si se mira hacia otro lado.

Mi opinión:

Bueno, algunos sabrán que tuve el enorme agrado de conocer al autor en persona y me pareció una persona excepcional, un pacifista con todas las letras que pretende contagiar su entusiasmo y amor por el mundo y la vida. Otro placer fue leer su obra y poder introducirme en su libro lleno de contenido imperdible y enseñanzas repletas de coraje.
Mi opinión sobre la guerra era la de cualquier ser humano racional, rechazo total; pero luego de leer “La guerra un crimen contra la humanidad”, mi ignorancia disminuyó considerablemente, me di cuenta lo poquísimo que sabía sobre los enfrentamientos bélicos y aquello que yo pensaba que era terrible se transformó en algo peor, en un temor que jamás pensé sentir.
Nadie está libre de la muerte, por ahora, pero tampoco estamos exentos de vivir una guerra, ya sea física, moral, ética o sentimentalmente, los humanos llevamos guerras propias y ajenas, pero no pensamos a diario lo que ocurre en otras partes del planeta tierra, no tenemos en nuestra consciencia que cada segundo, miles de personas inocentes y otras no tanto, mueren por culpa de bombas, balas, negligencia, locura, ambición y despotismo. Muchas veces no queremos verlo, nos alejamos de ello y borramos de nuestra actualidad lo que podría amargarnos el día, pero no somos ignorantes sobre lo que pasa, lo conocemos, por las noticias, por el boca en boca, por los libros, por documentales, sabemos y al saber ya somos culpables de no hacer nada y mirar hacia otro lado.
Me pregunté ¿Cómo podría colaborar a fomentar la paz? no pensé en ¿Cómo acabar con la guerra? porque siempre pienso que la luz es mas fuerte que la oscuridad y si pensamos en obrar de buena manera, las malas intenciones y actos dañinos poco a poco se irán erradicando. Me resulta muy difícil aún responderme esta pregunta, pero creo, humildemente, que la mejor forma es empezar por uno mismo, no hay que aspirar a mucho, el granito de arena puede transformarse en un desierto de buenas intenciones, de buenos actos y poco a poco, entre todos ir buscando la paz.
Por último quieroe recomendarles de todo corazón que lean este libro, no va a ser tiempo perdido bajo ninguna circunstancia y como humanos, no violentos por naturaleza, debemos leer a este autor pacifista para que nos demuestre que no está todo perdido y que de los errores siempre se aprende.
Gracias a la Editorial Hojas del sur por su hospitalidad y buena voluntad y al autor Roberto Vivo por su entusiasmo y por seguir aportando granitos de arena.

————————————-

Publicado por: Lluvia de Libros

Mi opinión:

Quiero empezar diciendo que es la primera vez que leo un libro de este estilo, por lo general leo géneros que son más juveniles. Honestamente si hubiese ido a una librería, no lo hubiese comprado. No por “discriminar” al libro o a su autor, sino porque no estoy acostumbrada a leer este género. Sin embargo, lo especial de que alguien te lo de, es que podes conocer mundos nuevos. Por eso le agradezco al autor y a la editorial, por haberme animado a romper mi zona de confort.

El libro no es muy extenso, pero en sus trescientas cincuenta y dos páginas te ayuda a abrir los ojos de una manera increíble. El autor analiza lo que nosotros somos como sociedad, nos damos cuenta que a veces, la sociedad es una porquería. Todos ven al Gobierno como alguien que va a defendernos contra el exterior y hacernos ver como campeones. Pero la realidad es que no. En la presentación nos mostraron un video en el que mostraban una ciudad que había sido atacada por terroristas, el Gobierno de ese país no iba a quedarse de brazos cruzados, por lo que envían un grupo de soldados a bombardear el territorio enemigo. Cuando llegan ahí, cumplen con la orden, pero no notan que hay niños en el lugar que ellos atacaban, ahí es cuando se dan cuenta que los únicos terroristas son ellos.

La Guerra: Un Crimen contra la Humanidad, es un libro que te hace abrir los ojos, te sirve para mirar al mundo de otra manera, como en realidad es. Políticos corruptos, asesinos, monstruos.

Tampoco se mucho de política, pero después de haber leído esto, puedo sentarme a debatir con mis viejos, en ese sentido me ayudó a evolucionar y crecer.

La guerra es un problema que nos atañe a todos, que nos involucra y compete, debemos empaparnos de lo que ocurre...

Prensa

1er encuentro de Booktubbers y Bookstagrammers por la Paz

Primer encuentro de Booktubbers y Bookstagrammers por la Paz

Por Media & Press

10-03-2017

Del Primer encuentro de Booktubbers y Bookstagrammers…

Leer nota
Hay que construir la paz: Entrevista con Roberto Vivo sobre su libro "La guerra: un crimen contra la humanidad"

Hay que construir la paz: Entrevista con Roberto Vivo.

Por Media & Press

01-11-2016

Nota publicada por la revista +cultura de Librerías Gandhi a propósito de la presentación de mi libro…

Leer nota
Presentación en méxico de “la guerra: un crimen contra la humanidad” Eduardo Luis Feher

Presentación en México de “La Guerra: Un crimen contra la humanidad”

Por Media & Press

19-10-2016

Presentación de mi libro, “La guerra: un crimen contra la humanidad”, en Librerías Gandhi en la Ciudad de México.

Leer nota
Roberto vivo en cúspide

Roberto vivo en Cúspide

Por Media & Press

07-04-2016

La guerra: un crimen contra la humanidad, estará disponible en las librerías Cúspide…

Leer nota

Sobre la guerra (y cómo conjurarla)

Por Media & Press

20-08-2015

El del empresario uruguayo Roberto Vivo es uno de esos libros inclasificables…

Leer nota

Los estudiantes, líderes mundiales y ciudadanos comunes harían bien en absorber y actuar en sintonía con su sosegada ira

Por Media & Press

05-08-2015

He recibido la grata noticia de la más reciente crítica de mi libro…

Leer nota

Una batalla contra las batallas de la guerra

Por Media & Press

10-07-2015

Clarín – por Marcelo Cantelmi 02/11/13

Leer nota

Cómo pensar que la guerra no es una opción

Por Media & Press

Clarín – 30/9/13

Leer nota

Incansable, escribe sobre la guerra y trabaja por la paz

Por Media & Press

Nota Diario El País – Montevideo, 6/9/14

Leer nota

ESTILO – Libro de Roberto Vivo

Por Media & Press

El observador – Montevideo, 11 noviembre de 2013

Leer nota

Advierten incremento de precondiciones para nuevas guerras globales

Por Media & Press

América Economía
27/09/2013

Leer nota

El crimen de la guerra. Una poderosa voz a favor de la coexistencia pacífica

Por Media & Press

BOLETÍN DIGITAL
Centro Universitario de Estudios (CUDES)

Leer nota