
Incansable, escribe sobre la guerra y trabaja por la paz
Nota Diario El País – Montevideo, 6/9/14
“La guerra: un crimen contra la humanidad” es el título del libro del uruguayo al que dedicó años de estudio en su constante búsqueda por encontrar la paz y la armonía en el mundo.
Su autor cuenta que este libro es el final de un proceso. “De adolescente, supongo que por haber ido al colegio Christian Brothers, con formación cristiana, y sobre todo me marcó el impacto que tuvo en mi generación la guerra de Vietnam. En la televisión veíamos Combate, una serie donde los muertos no tenían sangre y, de golpe, aparecen en los noticieros las imágenes y el horror de una guerra verdadera”. Como muchos jóvenes de esa época, Vivo tuvo su etapa de hippy y una banda de música.
“Me sentía bastante contestatario con todo lo establecido; tenía la inquietud de la guerra y vi que en la historia de la humanidad las religiones muchas veces habían sido causa de conflictos. Quise saber por qué si todas las religiones del mundo dan un mensaje de paz, también tantas veces habían sido causa de guerras”, señala Vivo.
Para responder a esa inquietud, Vivo realizó una profunda investigación que culminó con el libro Breve Historia de las Religiones del Mundo. “Pensé que era una tarea de un año pero me llevó siete. Lo publiqué en una edición privada, y el cuerpo principal es la historia de la humanidad a través de las grandes religiones. Siempre buscando la respuesta a por qué si las religiones dan un mensaje de paz existen tantas guerras”, explica.
Pero Vivo persistió y dedicó tres años más a encontrar respuesta a las causas de las guerras, a las dificultades para alcanzar la paz y sobre todo a las dificultades para que exista una justicia global. En ese camino, viajó por todo el mundo. “Finalmente concreté un ensayo en el que planteo por qué la guerra para mí es un crimen contra la humanidad”, dice Vivo.
Entre sus conclusiones Vivo indica que hay una serie de cifras que avalan que la guerra es un crimen contra la humanidad, por ejemplo, que las probabilidades de que en una guerra gane una de las dos partes es de un 20%, o que en cualquier conflicto armado nueve de cada 10 víctimas son civiles. “Antes, hasta mitad del siglo XX esta probabilidad era 50% y 50% si las fuerzas eran similares; los muertos eran soldados. Pero al meterse las guerras y el terrorismo en las ciudades, cambió”, explica Vivo.
“La solución para cualquier conflicto no es la guerra. La guerra engendra más guerra, la violencia engendra más violencia. Ninguna de las partes tiene posibilidad de ganar y lo que es más dramático aun es que esto constituye, como dice el Papa Francisco, un fracaso de la humanidad. Cada vez que hay guerra, la humanidad fracasa”, añade.
Tras años de investigar, Vivo está convencido de que la solución es el uso de la justicia y de la ley para limitar el poder y además eventualmente poder castigar.
Sostiene que la educación también es primordial. “Otra cosa muy importante es la difusión pública de los alcances de la justicia y sus mecanismos”, señala. Por eso, junto con Luis Moreno Campos (exjefe de la Corte Penal internacional de la Haya), Vivo creó una fundación en Estados Unidos que promueve la difusión de la paz y la justicia.
“La idea es difundir el poder de la justicia que es posible a partir de la Corte Penal Internacional. Esta institución, que ya tiene nueve años de funcionamiento, puede cumplir un rol muy relevante”, asegura Vivo y sostiene que la gran debilidad de las Naciones Unidas es la existencia del Consejo de Seguridad donde cinco naciones: EE.UU., Rusia, Francia, Inglaterra y China tienen poder de veto y tienen bajo la ley internacional el derecho de resolver amigablemente los problemas con sus amigos y resolver de forma violenta los problemas con sus enemigos. “Además son las cinco naciones más poderosas y las cinco fabricantes de armas”, acota.
“Yo creo que el rol de la Corte Penal Internacional en el futuro es súper importante. Acá hay dos temas: la necesidad de una justicia global y la necesidad de terminar con la hipocresía y modificar esta traba que es el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, concluye.
“La guerra: un crimen contra la humanidad” se presenta el próximo 11 de septiembre a las 19 horas en la Sala Movie de Montevideo Shopping.
Roberto Vivo
Encontrar respuestas a la causa de las guerras es una inquietud que marcó la vida de Roberto Vivo desde su adolescencia, cuando vio las imágenes del horror de Vietnam. Para responder a esa inquietud, Vivo dedicó varios años a investigar las causas de las guerras, las dificultades para alcanzar la paz y la posibilidad de que exista una justicia global.
“La idea es difundir el poder de la justicia que es posible a partir de la Corte Penal Internacional. Esta institución, que ya tiene nueve años de funcionamiento, puede cumplir un rol muy relevante”, asegura Vivo. El autor plasma las conclusiones de su investigación en el libro “La guerra: un crimen para la humanidad”, que presentará el próximo jueves 11, a las 19 horas, en la Sala Movie del Montevideo.
El esfuerzo vale la pena
Roberto Vivo cuenta: “A mis hijos siempre les digo ‘voy a dar una conferencia, vengan, inviten a sus amigos’, y ellos me preguntan ‘¿por qué te cargás esta mochila si nadie te da bola?’. Y realmente es un esfuerzo: meto tres twits todos los días, hago Facebook, mando mails. Yo les cuento lo que respondía Benjamín Ferencz, el último fiscal vivo de los juicios de Nuremberg: es la historia de Tycho Brahe un astrónomo del Medioevo que se dedicó a observar el universo y a hacer el mapa de las estrellas, y pasó 40 años de su vida tratando de explicar el origen del universo. Enfermo y sobre el final de su vida, Sultan lo fue a visitar y le dijo: ‘Maestro, usted ha dedicado 40 años de su vida a explicar el origen del universo, ¿tiene una respuesta?’ Y Tycho Brahe le respondió: ‘No. ¿Pero vio todos esos documentos? El que venga detrás de mí se va a ahorrar 40 años de trabajo’. Esto es lo mismo”.
Artículos

EDUCAR PARA LA TOLERANCIA
Por Media & Press
04-12-2018
Tolerancia… Excepto en círculos selectos, es una palabra que…

EL SIGNIFICADO DEL ACUERDO NUCLEAR CON IRÁN DENTRO DEL CONTEXTO DEL AUGE DEL NACIONALISMO
Por Media & Press
16-11-2018
Hoy se hace poca mención del acuerdo en Washington…

LA MUERTE DE JAMAL KHASHOGGI Y SU MENSAJE RESPECTO DEL CLIMA GEOPOLÍTICO QUE ESTAMOS VIVIENDO
Por Media & Press
29-10-2018
A estas alturas, no pueden caber grandes dudas en la mente…

UN INFORME CLIMÁTICO ATERRADOR DESDE LA ONU… PERO NADA QUE LOS AMBIENTALISTAS NO NOS HAYAN VENIDO ADVIRTIENDO YA HACE AÑOS
Por Media & Press
17-10-2018
Después de leer el último informe de las Naciones Unidas sobre…

UN NUEVO INFORME DE LAS NACIONES UNIDAS DETALLA EL GENOCIDIO DE LOS ROHINYÁ
Por Roberto Vivo
02-10-2018
En su informe más condenatorio hasta ahora…

La educación y alternativas para el futuro: Segunda Parte
Por Media & Press
19-09-2018
El incremento exponencial…

La educación y alternativas para el futuro: Parte Uno
Por Media & Press
28-08-2018
En 1984, James Cameron …

Desafíos de hoy, implicancias para el futuro: Segunda Parte
Por Media & Press
22-08-2018
En La guerra, un crimen contra …

Desafíos de hoy, implicancias para el futuro: Primera Parte
Por Roberto Vivo
13-07-2018
El desmoronamiento de la democracia…

Matrimonios forzosos con niñas y el caso de Noura Hussein
Por Roberto Vivo
12-06-2018
El caso de Noura Hussein ha puesto…

El retiro de EEUU del acuerdo nuclear con Irán y sus peligrosas consequencias
Por Roberto Vivo
03-06-2018
La decisión unilateral del presidente de EEUU…

Historia estremecedora detrás de la tecnología avanzada
Por Roberto Vivo
26-05-2018
Somos cada vez más dependientes de la

Los Castro con cualquier otro apellido
Por Roberto Vivo
03-05-2018
Aunque muchos observadores occidentales…

Siria: Juegos de poder y total indiferencia hacia un verdadero INFIERNO en la tierra.
Por Roberto Vivo
06-04-2018
El anuncio de la semana pasada…

Stephen Hawking: Adiós a un hombre inmortal de la ciencia y de la paz
Por Roberto Vivo
23-03-2018
Sería justo decir que la…

Yo También y Nunca Más: ¿la revolución que viene?
Por Roberto Vivo
05-03-2018
Hay una revolución en marcha y es…

Life 3.0 – ¿Realidad, ciencia ficción, o algo entremedio?
Por Roberto Vivo
22-02-2018
Recientemente leí, con entusiasmo y fascinación…

Now: Mujeres organizándose…Ahora
Por Roberto Vivo
05-02-2018
La organización se llama NOW (AHORA)…

Juicio y sentencia a Ratko Mladic
Por Roberto Vivo
09-12-2017
El mes pasado el mundo fue testigo…

Premio Nobel y una llamada al desarme nuclear
Por Roberto Vivo
23-12-2017
Setsuko Nakamura Thurlow nació en…

Amenazas a la democracia en 2017 y cómo afectarían en el futuro
Por Roberto Vivo
11-01-2018
Aquellos de nosotros que crecimos en la América…

Una conmemoración sin bombos ni platillos
Por Roberto Vivo
25-11-2017
Este mes marcó el centenario del Octubre Rojo…

Venezuela—de estrella naciente a estrella fugaz
Por Roberto Vivo
17-10-2017
Desde su independencia en los primeros años..

Genocidio Rohingya y pseudo-democracia en Myanmar
Por Roberto Vivo
20-09-2017
En lo que se ha convertido rápidamente…

Los derechos de la Mujer: La igualdad comienza con el voto
Por Roberto Vivo
30-08-2017
Este mes marca el 97°aniversario …

Otros puntos de vista sobre la Renta Básica Universal
Por Roberto Vivo
19-08-2017
La idea general detrás de…

Milton Friedman: Voz conservadora que apoyó al Subsidio Universal
Por Roberto Vivo
30-07-2017
Milton Friedman, quien muriera en el 2006…

Más sobre Macron y su convocatoria a centristas
Por Roberto Vivo
11-07-2017
En mayo, analicé la elección presidencial…

El controvertido y visionario concepto del Ingreso Básico Universal: introducción al tema.
Por Roberto Vivo
23-06-2017
Desde hace algún tiempo, las señale…

ONU Mujeres – marcando el camino hacia la igualdad de género
Por Roberto Vivo
02-06-2017
El 2 de julio del corriente año, ONU Mujeres…

La guerra narco de México – el segundo conflicto más letal del mundo
Por Roberto Vivo
27-05-2017
El asesinato, el día 15 de mayo ppdo…

La elección francesa y lo que significa para la democracia
Por Roberto Vivo
14-05-2017
¡Vive la démocratie française!..

El hambre: Un problema crucial que nadie quiere solucionar.
Por Roberto Vivo
02-05-2017
Munido del último y dramático informe del Programa…

El papel olvidado de la Unión Europea
Por Roberto Vivo
09-04-2017
En el año 2012, el Comité del Premio Nobel otorgó a la Unión Europea…

La democracia turca en una encrucijada
Por Roberto Vivo
31-03-2017
El 16 de abril próximo, los votantes turcos…

El escurridizo objetivo de la Igualdad de Género
Por Roberto Vivo
27-03-2017
La cuestión de la igualdad de género ha alcanzado, a escala mundial…

Steve Bannon: El Rasputín Americano
Por Roberto Vivo
09-03-2017
El año pasado, cuando pocas personas habían oído hablar de Steve Bannon …

El Nacionalismo Populista incita a cambios en la política del FMI
Por Roberto Vivo
17-02-2017
El auge repentino de las distintas expresiones del nacionalismo populista…

La CPI y el costo de una Justicia desequilibrada
Por Roberto Vivo
02-02-2017
La semana pasada, los ministros de Asuntos Exteriores…

El dilema de la Corte Penal Internacional en síntesis
Por Roberto Vivo
18-01-2017
Imagínese por un momento que usted tiene una riña con sus vecinos…

NETANYAHU contra el Mundo
Por Roberto Vivo
04-01-2017
Si se le preguntara, off the record, al pugnaz primer ministro israelí…

Putin y la Fiebre del Oro (Negro)
Por Roberto Vivo
27-12-2016
A esta altura de los acontecimientos, no resulta un secreto para nadie que…


El peor de los casos
Por Roberto Vivo
12-12-2016
Hace días que estoy reflexionando sobre el impresionante resultado …

¿Trump es aislacionista?
Por Roberto Vivo
24-11-2016
Analistas de las relaciones internacionales en Estados Unidos…

El auge del Nacionalismo Populista: Parte IV — El Factor Desigualdad
Por Roberto Vivo
29-10-2016
Pese al auge de la corriente del nacionalismo populista que…

El auge del Nacionalismo Populista: Tercera parte — Causas fundamentales
Por Roberto Vivo
29-09-2016
En un video documental recientemente estrenado, realizado y escrito por…

El auge del Nacionalismo Populista — Segunda parte: Causas Aparentes
Por Roberto Vivo
02-09-2016
A pesar de la proliferación general de los grupos nacionalistas…

El auge del Populismo Nacionalista: los fundamentos del autoritarismo
Por Roberto Vivo
11-08-2016
Desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, la gente en el mundo…

La conexión Erdogan
Por Roberto Vivo
28-07-2016
La intentona militar que padeció Turquía este mes…

No más muros: Segunda parte – Levantar vallas contra las responsabilidades del pasado
Por Roberto Vivo
06-07-2016
No cabe duda de que el resultado del referéndum del mes pasado en Gran Bretaña…

No más muros: primera parte – El icónico constructor de muros
Por Roberto Vivo
24-06-2016
Muros. Símbolo de restricción, de intransigencia, de las sociedades cerradas, de callejones sin salida…

Fallar en el intento: la visita de obama a la escena del crimen en japón
Por Roberto Vivo
02-06-2016
A principios de este mes, cuando Washington seguía dubitativo respecto de si Barack Obama debía o no convertirse en el primer presidente norteamericano a visitar el sitio donde cayó la primera de las dos bombas nucleares que Estados Unidos detonó sobre Japón al final de la Segunda Guerra Mundial, sugerí en Twitter que no sólo […]

Quién le teme a Donald Trump? En breve: cualquier persona Cuerda
Por Roberto Vivo
12-05-2016
Donald Trump, mejor conocido como “El Donald”, es ahora…

A tres minutos para la medianoche
Por Roberto Vivo
26-04-2016
Aquellos de nosotros que crecimos en las décadas de 1950 y 1960 recordamos…

La violación como arma de guerra
Por Roberto Vivo
21-04-2016
Un artículo del periodista Kevin Sieff publicado al principio del corriente…

Cuando un líder global viene de visita
Por Roberto Vivo
29-03-2016
Ayer me hice una pregunta retórica en Twitter…

Crear el clima en una guerra por encargo
Por Roberto Vivo
11-03-2016
Aunque se asemeje a una frágil cuerda floja, el llamado “cese de hostilidades”…

Siria: tregua que no es tal cosa
Por Roberto Vivo
19-02-2016
Cualquier indicio de algo parecido a la paz en Siria tras el “cese de hostilidades”…

Ventas Angloamericanas de armas ayudan a reforzar ataques Sauditas a civiles en Yemen
Por Roberto Vivo
10-02-2016
La coalición (liderada por Arabia Saudita) había llevado a cabo ataques aéreos contra civiles y objetivos civiles…

La búsqueda democrática de los sirios y el precio de la Hipocresía Occidental
Por Roberto Vivo
04-02-2016
“Aquí es donde la revolución se inicia”, dicen Leila Al-Shami y Robin Yassin-Kassab en su libro…

Educar para la Paz en Harvard
Por Roberto Vivo
20-01-2016
Fue para mí un honor aceptar una invitación para visitar la Universidad de Harvard.

Los frutos de la paz y de la justicia
Por Roberto Vivo
11-01-2016
Francisco ha priorizado la paz mundial como mensaje de la Iglesia Católica

Siria – Campo de batalla universal
Por Roberto Vivo
20-10-2015
Siria es el nuevo campo de batalla…

La bandera Palestina en la ONU
Por Roberto Vivo
02-10-2015
por primera vez se izó la bandera palestina en la sede de las Naciones Unidas…

Una nueva veta de violencia se abre en el oriente medio
Por Roberto Vivo
29-07-2015
La decisión de Turquía de unirse a la guerra contra el grupo terrorista Estado Islámico…

Siria: un país dividido, un pueblo abandonado
Por Roberto Vivo
10-07-2015
En medio de gestiones internacionales para llevar a las partes en pugna en Siria a la mesa de negociaciones en Ginebra…

La ONU Informa sobre abusos a niños en Siria.
Por Roberto Vivo
Un informe publicado por la ONU esta semana indica que más de 10 mil niños han muerto

Breve Introducción a las Religiones
Por Roberto Vivo
09-07-2015
El tema que ha ocupado muchas de mis horas en los últimos años ha sido la paz. Mi entusiasmo me ha llevado a investigar en profundidad

Los chicos de la Guerra
Por Roberto Vivo
En mi reciente libro, El crimen de la guerra, planteo que, aunque alguna vez lo fuera, la guerra ya no es una manera viable para solucionar

Los sospechosos de siempre
Por Roberto Vivo
Este año (2014) marca el centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial, uno de los dos conflictos más sangrientos y horrendos de

Cecily McMillan, la Pussy Riot norteamericana
Por Roberto Vivo
La visita este mes de dos integrantes del Pussy Riot de Rusia a la activista norteamericana…

Cecily y Mahienour—Cuando lo personal y lo político se superponen
Por Roberto Vivo
Dos recientes causas judiciales —la de Mahienour El-Massry en Egipto y la otra …

El costo de subestimar al Islam Radical
Por Roberto Vivo
La aparición de un incesante desfile de grupos islamistas radicales…

La amenaza del Estado Islámico
Por Roberto Vivo
Desde el comienzo de 2014 —año en el cual el mundo ha marcado…

Cómo se mide la Paz Mundial
Por Roberto Vivo
Existen personas que le dirán que es negativo enfocarse en “las cosas malas” y concluir así que el mundo es un lugar cada vez más violento