
Cecily McMillan, la Pussy Riot norteamericana
Escribe Roberto Vivo
La visita este mes de dos integrantes del Pussy Riot de Rusia a la activista norteamericana Cecily McMillan del movimiento Occupy Wall Street (Ocupar Wall Street) en su lugar de detención de la cárcel de Riker’s Island en Nueva York, acusada de pegarle a un policía, transmitió al público un mensaje simbólico sobre algunas similitudes inquietantes entre las normas de libertad de expresión en la Rusia de Vladimir Putin y en la Nueva York de la era posterior al atentado terrorista contra las Torres Gemelas del World Trade Center.
Las dos integrantes del grupo ruso, Naezhda Tolokonnikova y Maria Alyokhina —quienes purgaron dos años de prisión cada una por sus originales protestas de arte urbano en Moscú contra el gobierno de Putin, considerado por ellas y otros activistas liberales de ser una dictadura— afirmaron que se sentían identificadas con Cecily y solicitaron (junto a numerosos seguidores de Occupy Wall Street, cinco concejales de la misma ciudad de Nueva York y hasta ex miembros del jurado que la encontraron culpable) que el juez no la enviara a Ceily a la cárcel. Tolokonnikova y Alyokhina calificaron la causa contra Cecily de “espantosa y triste” y dijeron que los cargos en su contra eran “desproporcionados” en comparación con los hechos.
El incidente por el cual Cecily fue procesada tuvo lugar el 17 de marzo de 2012 (Día de San Patricio), durante una prolongada manifestación en la cual activistas de Occupy Wall Street habían acampado en Zuccotti Park en cercanías de la zona financiera para protestar contra la complicidad entre el poder político y las grandes empresas que llevara a la crisis bursátil de 2007 y a un salvataje posterior en el cual tanto la compañías como los ejecutivos acusados de precipitar el crack terminaron recibiendo miles de millones de dólares del tesoro nacional mientras que varios millones de norteamericanos comunes perdieron sus puestos de trabajo, sus ahorros de toda la vida y hasta sus hogares. Cecily, quien en ese momento tenía 23 años, había sido activista pionera en el movimiento contra las maquinaciones perniciosas en el mundo de las altas finanzas. Según todos los que la conocen, ha sido, desde siempre, exponente de la resistencia pacífica, exhortando a sus compañeros a mantener la paz y la disciplina en cada manifestación que organizaban.
Sin embargo, en la noche de San Patricio de 2012, Cecily, de descendencia irlandesa, no fue al parque Zuccotti a protestar, sino a buscar a un compañero para llevarlo con ella y otros amigos a celebrar el día del santo patrono de Irlanda. Dio la casualidad que, esa noche, agentes de control de disturbios del Departamento de Policía de Nueva York, llegaron al parque con orden de la municipalidad de “desalojarlo para su posterior limpieza”. Cecily y la policía llegaron casi simultáneamente, hacia medianoche. Fue en ese momento que los agentes dieron la orden de desalojo y, acto seguido, comenzaron a detener a todos los que no obedecían. Según testigos por la defensa, Cecily en ningún momento resistió a la orden de abandonar el parque. De hecho, estaba caminando hacia la salida, texteando a su amigo mientras lo hacía, al ser detenida. Fue en esas circunstancias que sintió como alguien la tomó de atrás, agarrándola fuertemente del seno derecho y apretándolo. Según su testimonio, el de otros testigos y de acuerdo a un video captado en el lugar, al sentirse acosada físicamente, Cecily reaccionó, saltando hacia arriba y hacia atrás, soltando su brazo derecho y estrellando su codo en el rostro de su atacante, quien resultó ser el agente de policía Grantley Bovel. En un video del incidente captado por uno de los activistas, se ve cómo, de inmediato, Cecily es atacada por varios policías, quienes la tiran con violencia al pavimento, dándole una feroz golpiza aún habiéndola ya dominado. Más tarde, ya bajo custodia, sufriría un ataque de convulsiones, del cual los policías se burlarían, diciendo que fingía, hasta que no pudieron ignorar más su condición médica y la enviaron a un hospital.
A pesar del hecho, subrayado por los abogados de Cecily, de que la activista presentaba claro signos de gran violencia en su cuerpo —moretones en su seno derecho, costillas, párpado, espalda y piernas— la joven fue llevada a juicio por “atacar a un policía mientras éste cumplía servicios de orden público”, delito grave que implica la posibilidad de condenas de entre dos y siete años de prisión. Además, tanto la fiscalía como el juez, Ronald Zweibel, dirigieron el juicio de tal manera que la única cosa juzgable fuera la inocencia o culpabilidad de Cecily por el hecho de haber golpeado a un agente del orden, no las circunstancias en las cuales ese hecho transcurrió. Esto hizo que el jurado casi no pudiera llegar a ninguna sentencia que no fuera “culpable”. El lunes 19 de mayo, Cecily fue sentenciada a 90 días de cárcel, adicionales a los que ha purgado durante el juicio, más cinco años de libertad condicional. Los tres meses de cárcel en lugar de dos años de prisión parecerían indicar cierto reconocimiento de parte del juez de las circunstancias, pero los cinco años de libertad condicional mandan un contundente mensaje respecto del valor de los derechos del ciudadano común ante los de la autoridad pública. Según muchos defensores de los derechos humanos y activistas sociales, así como Cecily fuera juzgada por el máximo delito posible en la causa, el agente Bovel debería haber sido procesado por acoso sexual agravado y sus compañeros por uso excesivo de fuerza y abandono de persona. Sin embargo, la única procesada fue Cecily McMillan.
Resulta difícil divorciar lo que le ha pasado a Cecily de un cambio de clima ocurrido en EE.UU. —otrora ‘santuario’ de los derechos humanos y civiles— después del ataque del 9 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas. Desde entonces la política de “seguridad del estado” se ha generalizado —particularmente en Nueva York, escenario del peor ataque terrorista en la historia del país, en el cual más de tres mil personas perdieron la vida— y con ella, la idea tácita pero palpable de que la autoridad estatal y de las fuerzas de seguridad se prioriza por sobre los derechos de la ciudadanía. El abogado de Cecily reflejó esta realidad al afirmar que “Al agente le quedó un ojo en compota. Le dolió por un rato pero a las dos semanas estaba de nuevo en servicio. A Cecily la cagaron a golpes. Eso quedó documentado. Sufre los efectos de síndrome de estrés post traumático y es probable que lo sufra por el resto de su vida. Lo desilusionante es, creo, que una mujer inocente quedó condenada injustamente. Vamos a tratar de remediar esa situación.” La defensa ya ha apelado la decisión de la corte.
En cuanto a las activistas rusas de Pussy Riot, tenían un claro mensaje para los activistas sociales de EE.UU.: “Nos parece que, en todo caso, ya es hora de iniciar su propio Pussy Riot norteamericano.”
Artículos

EDUCAR PARA LA TOLERANCIA
Por Media & Press
04-12-2018
Tolerancia… Excepto en círculos selectos, es una palabra que…

EL SIGNIFICADO DEL ACUERDO NUCLEAR CON IRÁN DENTRO DEL CONTEXTO DEL AUGE DEL NACIONALISMO
Por Media & Press
16-11-2018
Hoy se hace poca mención del acuerdo en Washington…

LA MUERTE DE JAMAL KHASHOGGI Y SU MENSAJE RESPECTO DEL CLIMA GEOPOLÍTICO QUE ESTAMOS VIVIENDO
Por Media & Press
29-10-2018
A estas alturas, no pueden caber grandes dudas en la mente…

UN INFORME CLIMÁTICO ATERRADOR DESDE LA ONU… PERO NADA QUE LOS AMBIENTALISTAS NO NOS HAYAN VENIDO ADVIRTIENDO YA HACE AÑOS
Por Media & Press
17-10-2018
Después de leer el último informe de las Naciones Unidas sobre…

UN NUEVO INFORME DE LAS NACIONES UNIDAS DETALLA EL GENOCIDIO DE LOS ROHINYÁ
Por Roberto Vivo
02-10-2018
En su informe más condenatorio hasta ahora…

La educación y alternativas para el futuro: Segunda Parte
Por Media & Press
19-09-2018
El incremento exponencial…

La educación y alternativas para el futuro: Parte Uno
Por Media & Press
28-08-2018
En 1984, James Cameron …

Desafíos de hoy, implicancias para el futuro: Segunda Parte
Por Media & Press
22-08-2018
En La guerra, un crimen contra …

Desafíos de hoy, implicancias para el futuro: Primera Parte
Por Roberto Vivo
13-07-2018
El desmoronamiento de la democracia…

Matrimonios forzosos con niñas y el caso de Noura Hussein
Por Roberto Vivo
12-06-2018
El caso de Noura Hussein ha puesto…

El retiro de EEUU del acuerdo nuclear con Irán y sus peligrosas consequencias
Por Roberto Vivo
03-06-2018
La decisión unilateral del presidente de EEUU…

Historia estremecedora detrás de la tecnología avanzada
Por Roberto Vivo
26-05-2018
Somos cada vez más dependientes de la

Los Castro con cualquier otro apellido
Por Roberto Vivo
03-05-2018
Aunque muchos observadores occidentales…

Siria: Juegos de poder y total indiferencia hacia un verdadero INFIERNO en la tierra.
Por Roberto Vivo
06-04-2018
El anuncio de la semana pasada…

Stephen Hawking: Adiós a un hombre inmortal de la ciencia y de la paz
Por Roberto Vivo
23-03-2018
Sería justo decir que la…

Yo También y Nunca Más: ¿la revolución que viene?
Por Roberto Vivo
05-03-2018
Hay una revolución en marcha y es…

Life 3.0 – ¿Realidad, ciencia ficción, o algo entremedio?
Por Roberto Vivo
22-02-2018
Recientemente leí, con entusiasmo y fascinación…

Now: Mujeres organizándose…Ahora
Por Roberto Vivo
05-02-2018
La organización se llama NOW (AHORA)…

Juicio y sentencia a Ratko Mladic
Por Roberto Vivo
09-12-2017
El mes pasado el mundo fue testigo…

Premio Nobel y una llamada al desarme nuclear
Por Roberto Vivo
23-12-2017
Setsuko Nakamura Thurlow nació en…

Amenazas a la democracia en 2017 y cómo afectarían en el futuro
Por Roberto Vivo
11-01-2018
Aquellos de nosotros que crecimos en la América…

Una conmemoración sin bombos ni platillos
Por Roberto Vivo
25-11-2017
Este mes marcó el centenario del Octubre Rojo…

Venezuela—de estrella naciente a estrella fugaz
Por Roberto Vivo
17-10-2017
Desde su independencia en los primeros años..

Genocidio Rohingya y pseudo-democracia en Myanmar
Por Roberto Vivo
20-09-2017
En lo que se ha convertido rápidamente…

Los derechos de la Mujer: La igualdad comienza con el voto
Por Roberto Vivo
30-08-2017
Este mes marca el 97°aniversario …

Otros puntos de vista sobre la Renta Básica Universal
Por Roberto Vivo
19-08-2017
La idea general detrás de…

Milton Friedman: Voz conservadora que apoyó al Subsidio Universal
Por Roberto Vivo
30-07-2017
Milton Friedman, quien muriera en el 2006…

Más sobre Macron y su convocatoria a centristas
Por Roberto Vivo
11-07-2017
En mayo, analicé la elección presidencial…

El controvertido y visionario concepto del Ingreso Básico Universal: introducción al tema.
Por Roberto Vivo
23-06-2017
Desde hace algún tiempo, las señale…

ONU Mujeres – marcando el camino hacia la igualdad de género
Por Roberto Vivo
02-06-2017
El 2 de julio del corriente año, ONU Mujeres…

La guerra narco de México – el segundo conflicto más letal del mundo
Por Roberto Vivo
27-05-2017
El asesinato, el día 15 de mayo ppdo…

La elección francesa y lo que significa para la democracia
Por Roberto Vivo
14-05-2017
¡Vive la démocratie française!..

El hambre: Un problema crucial que nadie quiere solucionar.
Por Roberto Vivo
02-05-2017
Munido del último y dramático informe del Programa…

El papel olvidado de la Unión Europea
Por Roberto Vivo
09-04-2017
En el año 2012, el Comité del Premio Nobel otorgó a la Unión Europea…

La democracia turca en una encrucijada
Por Roberto Vivo
31-03-2017
El 16 de abril próximo, los votantes turcos…

El escurridizo objetivo de la Igualdad de Género
Por Roberto Vivo
27-03-2017
La cuestión de la igualdad de género ha alcanzado, a escala mundial…

Steve Bannon: El Rasputín Americano
Por Roberto Vivo
09-03-2017
El año pasado, cuando pocas personas habían oído hablar de Steve Bannon …

El Nacionalismo Populista incita a cambios en la política del FMI
Por Roberto Vivo
17-02-2017
El auge repentino de las distintas expresiones del nacionalismo populista…

La CPI y el costo de una Justicia desequilibrada
Por Roberto Vivo
02-02-2017
La semana pasada, los ministros de Asuntos Exteriores…

El dilema de la Corte Penal Internacional en síntesis
Por Roberto Vivo
18-01-2017
Imagínese por un momento que usted tiene una riña con sus vecinos…

NETANYAHU contra el Mundo
Por Roberto Vivo
04-01-2017
Si se le preguntara, off the record, al pugnaz primer ministro israelí…

Putin y la Fiebre del Oro (Negro)
Por Roberto Vivo
27-12-2016
A esta altura de los acontecimientos, no resulta un secreto para nadie que…


El peor de los casos
Por Roberto Vivo
12-12-2016
Hace días que estoy reflexionando sobre el impresionante resultado …

¿Trump es aislacionista?
Por Roberto Vivo
24-11-2016
Analistas de las relaciones internacionales en Estados Unidos…

El auge del Nacionalismo Populista: Parte IV — El Factor Desigualdad
Por Roberto Vivo
29-10-2016
Pese al auge de la corriente del nacionalismo populista que…

El auge del Nacionalismo Populista: Tercera parte — Causas fundamentales
Por Roberto Vivo
29-09-2016
En un video documental recientemente estrenado, realizado y escrito por…

El auge del Nacionalismo Populista — Segunda parte: Causas Aparentes
Por Roberto Vivo
02-09-2016
A pesar de la proliferación general de los grupos nacionalistas…

El auge del Populismo Nacionalista: los fundamentos del autoritarismo
Por Roberto Vivo
11-08-2016
Desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, la gente en el mundo…

La conexión Erdogan
Por Roberto Vivo
28-07-2016
La intentona militar que padeció Turquía este mes…

No más muros: Segunda parte – Levantar vallas contra las responsabilidades del pasado
Por Roberto Vivo
06-07-2016
No cabe duda de que el resultado del referéndum del mes pasado en Gran Bretaña…

No más muros: primera parte – El icónico constructor de muros
Por Roberto Vivo
24-06-2016
Muros. Símbolo de restricción, de intransigencia, de las sociedades cerradas, de callejones sin salida…

Fallar en el intento: la visita de obama a la escena del crimen en japón
Por Roberto Vivo
02-06-2016
A principios de este mes, cuando Washington seguía dubitativo respecto de si Barack Obama debía o no convertirse en el primer presidente norteamericano a visitar el sitio donde cayó la primera de las dos bombas nucleares que Estados Unidos detonó sobre Japón al final de la Segunda Guerra Mundial, sugerí en Twitter que no sólo […]

Quién le teme a Donald Trump? En breve: cualquier persona Cuerda
Por Roberto Vivo
12-05-2016
Donald Trump, mejor conocido como “El Donald”, es ahora…

A tres minutos para la medianoche
Por Roberto Vivo
26-04-2016
Aquellos de nosotros que crecimos en las décadas de 1950 y 1960 recordamos…

La violación como arma de guerra
Por Roberto Vivo
21-04-2016
Un artículo del periodista Kevin Sieff publicado al principio del corriente…

Cuando un líder global viene de visita
Por Roberto Vivo
29-03-2016
Ayer me hice una pregunta retórica en Twitter…

Crear el clima en una guerra por encargo
Por Roberto Vivo
11-03-2016
Aunque se asemeje a una frágil cuerda floja, el llamado “cese de hostilidades”…

Siria: tregua que no es tal cosa
Por Roberto Vivo
19-02-2016
Cualquier indicio de algo parecido a la paz en Siria tras el “cese de hostilidades”…

Ventas Angloamericanas de armas ayudan a reforzar ataques Sauditas a civiles en Yemen
Por Roberto Vivo
10-02-2016
La coalición (liderada por Arabia Saudita) había llevado a cabo ataques aéreos contra civiles y objetivos civiles…

La búsqueda democrática de los sirios y el precio de la Hipocresía Occidental
Por Roberto Vivo
04-02-2016
“Aquí es donde la revolución se inicia”, dicen Leila Al-Shami y Robin Yassin-Kassab en su libro…

Educar para la Paz en Harvard
Por Roberto Vivo
20-01-2016
Fue para mí un honor aceptar una invitación para visitar la Universidad de Harvard.

Los frutos de la paz y de la justicia
Por Roberto Vivo
11-01-2016
Francisco ha priorizado la paz mundial como mensaje de la Iglesia Católica

Siria – Campo de batalla universal
Por Roberto Vivo
20-10-2015
Siria es el nuevo campo de batalla…

La bandera Palestina en la ONU
Por Roberto Vivo
02-10-2015
por primera vez se izó la bandera palestina en la sede de las Naciones Unidas…

Una nueva veta de violencia se abre en el oriente medio
Por Roberto Vivo
29-07-2015
La decisión de Turquía de unirse a la guerra contra el grupo terrorista Estado Islámico…

Siria: un país dividido, un pueblo abandonado
Por Roberto Vivo
10-07-2015
En medio de gestiones internacionales para llevar a las partes en pugna en Siria a la mesa de negociaciones en Ginebra…

La ONU Informa sobre abusos a niños en Siria.
Por Roberto Vivo
Un informe publicado por la ONU esta semana indica que más de 10 mil niños han muerto

Breve Introducción a las Religiones
Por Roberto Vivo
09-07-2015
El tema que ha ocupado muchas de mis horas en los últimos años ha sido la paz. Mi entusiasmo me ha llevado a investigar en profundidad

Los chicos de la Guerra
Por Roberto Vivo
En mi reciente libro, El crimen de la guerra, planteo que, aunque alguna vez lo fuera, la guerra ya no es una manera viable para solucionar

Los sospechosos de siempre
Por Roberto Vivo
Este año (2014) marca el centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial, uno de los dos conflictos más sangrientos y horrendos de

Cecily y Mahienour—Cuando lo personal y lo político se superponen
Por Roberto Vivo
Dos recientes causas judiciales —la de Mahienour El-Massry en Egipto y la otra …

El costo de subestimar al Islam Radical
Por Roberto Vivo
La aparición de un incesante desfile de grupos islamistas radicales…

La amenaza del Estado Islámico
Por Roberto Vivo
Desde el comienzo de 2014 —año en el cual el mundo ha marcado…

Cómo se mide la Paz Mundial
Por Roberto Vivo
Existen personas que le dirán que es negativo enfocarse en “las cosas malas” y concluir así que el mundo es un lugar cada vez más violento