NO MORE WALLS: PART TWO

No más muros: Segunda parte – Levantar vallas contra las responsabilidades del pasado

No cabe duda de que el resultado del referéndum del mes pasado en Gran Bretaña sobre si debe o no permanecer dentro de la Unión Europea (UE) tuvo poco que ver con la economía de mercado libre o con límites legales que se superponen, sino que, más bien, se trató de la inmigración y el nacionalismo radical. Por extensión, también tuvo que ver con eludir una rendición de cuentas en el Medio Oriente, y con tratar de hacer retroceder el reloj a una época en que los propios países europeos estaban divididos por fronteras, idiomas y la patriotería cultural. En última instancia, fue sobre el racismo y el fundamentalismo, sobre la sospecha y el miedo, y sobre el aislamiento y la mala sangre que éstos necesariamente engendran.

Como líder político conservador, Cameron había trabajado duro para distanciarse de los nacionalistas de extrema derecha, tanto dentro como fuera de su propio partido, personajes que propulsaron apasionadamente a “Brexit” (la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea). Había estado haciendo campaña durante semanas para mantener el Reino Unido dentro de la UE, argumentando de que el país tenía mucho más que ganar formando parte de una Europa unida que mediante la construcción de un muro político y psicológico en torno a sus fronteras insulares y encerrándose en sí mismo. Trató de convencer a los británicos, en términos muy claros, de que debían votar por permanecer dentro de la UE, no para “salvar” a Europa, sino porque era lo mejor para Gran Bretaña.El llamado Referéndum Brexit fue una sorpresa asombrosa para casi todo aquél que seguía creyendo que vivía en un mundo en el cual, a pesar de abundantes controversias, todos quieren, básicamente, trabajar juntos. Uno de los más sorprendidos parece haber sido el propio primer ministro británico, David Cameron, quien, casi de inmediato después de la votación —en la que los británicos votaron de manera decisiva a no formar más parte de Europa— anunció su renuncia, pese a que, al parecer, continuará en el puesto durante unos meses más, para garantizar una transición sin sobresaltos.

En última instancia, sin embargo, fue el propio Cameron quien llamó a la consulta popular que ha dado lugar a lo que se ha descrito como el acontecimiento más trascendental desde la caída del Muro de Berlín hace ya un cuarto de siglo. Habría que añadir, claro está, que la importancia de Brexit es justo lo contrario de lo que significó la caída del muro de Berlín, que fue un factor unificador y de gran alegría no sólo en el continente europeo, sino también en todo el mundo, mientras que Brexit marca una tendencia hacia el avance del nacionalismo radical de derecha que ha comenzado recientemente a mostrar su feo rostro tanto en Estados Unidos como en partes de Europa.

Y la postura apocalíptica sostenida por el primer ministro británico respecto de la retirada de Gran Bretaña de la UE resultó profética tan pronto como se conociera el resultado del voto, y Gran Bretaña y el mundo entero reaccionó al mismo. En la batahola que se armó inmediatamente después del plebiscito, la libra esterlina se desplomó a su nivel más bajo en 30 años, al ritmo de una venta masiva de activos en los mercados financieros, no sólo en el Reino Unido sino también en todo el Oeste y en otros lugares del mundo. Es probable que los mercados, por de pronto volátiles, con el tiempo hagan frente a la novedad y se tranquilicen, pero no existe duda de que enviaron un mensaje claramente negativo respecto al parecer del empresariado en cuanto a la retirada de Gran Bretaña, y a la verdadera preocupación que hay sobre el significado de la consulta popular británica, y de cómo señala y forma parte clave de una tendencia occidental hacia una radicalización popular que bulle bajo la superficie y que implica una amenaza para la paz y la cooperación en el mundo.

No fueron solamente los analistas liberales quienes captaron rápidamente esta situación —es que el resultado del referéndum fue un verdadero avance para los representantes del aislacionismo nacionalista— sino también los más icónicos nacionalistas de la extrema derecha cuya influencia se encuentra en plena expansión.  No es de sorprenderse que entre los más entusiastas a favor de Brexit se encontrara el candidato republicano a presidente de Estados Unidos, el empresario  multimillonario y nacionalista radical, Donald Trump. Trump alabó a los británicos por “retomar su propio país” y añadió que “esperaba que América estuviera observando” lo que pasaba allí.  Típico del magnate siempre hostil, inapropiado y mal informado, Trump hizo sus declaraciones pro-Brexit en Escocia, donde había viajado para inaugurar un nuevo campo de golf (sólo uno más de un sinnúmero de propiedades del multimillonario en todo el mundo). En Twitter, tuiteó que los escoceses “estaban como locos” por los resultados del  referéndum, en el sentido, claro, de que estaban felices al respecto de la consulta popular, cuando, de hecho, una amplia mayoría de los ciudadanos de Escocia votaron en contra de irse de la Unión Europea, y cuando, además, ahora están considerando la posibilidad de un segundo plebiscito sobre la conveniencia de separarse de Gran Bretaña y convertirse en una nación independiente, para poder volver a unirse a la Unión Europea. Y se rumorea que la provincia británica largamente problemática de Irlanda del Norte también podría estar contemplando alguna acción similar, dentro del contexto de un antiguo proyecto para unirse a la ya independiente República de Irlanda.

Tampoco era el primer ministro Cameron el único en Inglaterra que fuese tomado por sorpresa por el resultado del referéndum. Boris Johnson, quien se opuso firmemente a la postura pro-europea del primer ministro dentro de su propio partido conservador, y quien hizo una ruidosa campaña en pro de Brexit, al parecer nunca creyó que su propia propaganda nacionalista a ultranza con su lineamiento anti inmigración iba a recoger una mayoría del voto popular. Cuando la votación había terminado y su equipo había “ganado”, pronto se hizo evidente que él y sus seguidores pro salida no tenían la menor idea de cuál sería el próximo paso, ni tampoco tenían ningún plan para hacer frente al gran revuelo que el anuncio de la retirada de Gran Bretaña de la Unión Europea iba, obviamente, a causar.

Entonces, ¿por qué la campaña contra el líder de su propio partido, si Johnson no tenía un plan propio para ofrecer? Obviamente, fue una estrategia política para impulsar su propia “calificación” ante la base ultraconservadora. Pero si ese era su plan —y plan, dicho sea de paso, bien miope— resulta probable que cualquier avance que Johnson hizo en esa dirección lo perdió, cuando, a mediados de la semana siguiente, anunció que no se presentaría para el puesto de  primer ministro cuando Cameron se de de baja hacia el final del corriente año. El conocido actor Ewan McGregor probablemente habló por una gran cantidad votantes tanto anti Brexit como pro Brexit por igual cuando tuiteó: “@BorisJohnson: conch$#o cobarde. Dirigiste  esta campaña ridícula para salir de la UE. Ganaste, y ahora te vas a la mi$#da, dejando que otro tenga que pagar los platos rotos.”

El que se hizo más el compadrito respecto del resultado de la consulta popular fue el líder del Partido Independiente y nacionalista radical Nigel Farage, quien disgustó a no poca gente decente con sus comentarios inapropiados y jactanciosos posteriores al referéndum. El peor de ellos fue cuando se felicitaba a sí mismo por haber ganado el voto por Brexit “sin que hubiese un solo disparo.” La mera sugerencia de que las divisiones eran tan profundas que podrían haber precipitado tiroteos entre los lados opuestos ya fue bastante descarada. Pero el hecho de que tal declaración se produjera justo después del brutal asesinato de la diputada laborista y activista por los derechos de los inmigrantes Jo Cox hizo que tal afirmación fuera atroz e imperdonable desde cualquier punto de vista.

Cox fue asesinada en la tarde del 16 de junio en Birstall, West Yorkshire, donde ella estaba a punto de entrar en una biblioteca pública para hacer una presentación. Fue atacada por un hombre empuñando un cuchillo y una escopeta recortada quien gritaba, “¡Ponga a Gran Bretaña en primer lugar!” Un minero rescatista retirado de 77 años de edad, quien se encontraba sentado en su coche esperando a su esposa, fue testigo del ataque y se precipitó en ayuda de Cox. Pero él también fue apuñalado en el estómago. Cox murió en el lugar del ataque a causa de múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego.

Las principales naciones de Europa Occidental, Rusia y Estados Unidos tienen claramente un interés moral en la crisis de migratoria que se encuentra hoy fuera de control y en plena expansión, y que, de una manera u otra, afecta a estas regiones en su conjunto. Muchas, si no la mayoría de las rivalidades que hoy son causa de conflictos armados y del terrorismo en gran parte del Oriente Medio pueden encontrar sus raíces en el imperialismo europeo y norteamericano y, asimismo, en la expansión de Rusia quienes establecieron las fronteras y competían por el poder en la región a lo largo de la mayor parte del siglo XX, y quienes todavía lo están haciendo hoy en día en todas sus manifestaciones poscoloniales. El intento de estos países de pretender que la crisis migratoria es un fenómeno externo que no entienden o que no tiene nada que ver con ellos es tan intencionalmente engañoso como prender un incendio forestal viento abajo de la casa de uno y luego sorprenderse al ver que las llamas vuelven contra nuestra vivienda cuando empieza a soplar desde otra dirección.El asesino de Cox, Tommy Mair, de 53 años de edad, era residente local que había vivido en la zona durante 40 años. Parece que, a lo largo de los años, había tenido problemas de salud mental, padeciendo depresión crónica. Asimismo, sin embargo, al parecer, había tenido problemas xenófobos y de racismo, habiéndose relacionado en distintos momentos de su vida con grupos de neo nazis, de ultranacionalistas británicos, y de defensores de la política racista de Apartheid. En 1991, Mair escribió una carta a una publicación sudafricana pro Apartheid llamada SA Patriot in Exile, en la cual arremetió contra “los liberales y los traidores blancos” quienes eran —añadió— “los mayores enemigos del Apartheid”. Afirmó que “todavía tengo fe de que la raza blanca prevalecerá, tanto en Gran Bretaña como en Sudáfrica, pero me temo que va a ser una lucha muy larga y muy sangrienta.” Si Tommy Mair había contenido sus impulsos xenófobos por todos esos años hasta entonces, parece evidente que el amargo debate sobre Brexit le incitó a la acción. Y aunque, afortunadamente, no todo el mundo llevó a tales extremos el debate sobre si Gran Bretaña se quedaba o se iba de la UE, no cabe duda de que el referéndum llevado a cabo hizo que surgiera toda la fealdad del choque entre principios genuinamente democráticos liberales y las raíces del nacionalismo radical, el racismo y el aislamiento, siempre bajo la manta de una delgada capa de corrección política.

La crisis migratoria es, entonces, el incendio forestal que los vencedores en las dos guerras mundiales han prendido viento abajo  de sus propios hogares. Pero ahora los vientos geopolíticos han cambiado, y las llamas de la crisis vienen hacia ellos. El levantar cercos no las parará. Como dijo alguna vez el ex presidente estadounidense Bill Clinton, “Un mundo sin muros es el único mundo sostenible. Si el mundo está dominado por personas que creen que sus razas, sus religiones, sus diferencias étnicas son los factores más importantes, un gran número de personas perecerán en este siglo.”Y Gran Bretaña ha hecho muy poco para disminuir su papel en las tensiones en el Oriente Medio, incluso en tiempos más contemporáneos. A pesar de representar al partido laborista, el ex primer ministro Tony Blair se apresuró a unirse a la extrema derecha, en la persona del ex presidente de Estados Unidos George W. Bush, cuando, en el 2003, éste último decidió desafiar a las Naciones Unidas y, con argumentos engañosos, librar una guerra de agresión ilegal contra el pueblo de Irak. Como tal, al unirse a EEUU en esa aventura militar, Gran Bretaña ayudó, sin querer, a dar a luz a la organización terrorista Estado Islámico (EIIL o ISIS) que hoy ocupa grandes extensiones en el Oriente Medio y lleva a cabo ataques terroristas en todo el mundo contra objetivos relacionados con las potencias occidentales. Tampoco han hecho lo suficiente Estados Unidos, Gran Bretaña o cualquiera de las otras potencias occidentales para ayudar a poner fin a la devastadora guerra en Siria (de donde, actualmente, viene la gran mayoría de las personas desplazadas y en busca de asilo en el extranjero). Rusia, por su parte, ha hecho mucho tanto por mantener como por expandir dicha guerra, que se encuentra ahora en su quinto año, poniendo sus intereses estratégicos, opuestos a los de Occidente, antes de una paz justa en el Oriente Medio, y defendiendo a la violenta y sanguinaria dictadura siria de Bashar al-Assad. Por lo tanto, los líderes mundiales (principalmente Gran Bretaña y EEUU entre ellos) han relegado, en gran medida, el drama del conflicto sirio a un segundo plano, sólo proporcionando soporte aéreo cuando conviene a sus propios intereses estratégicos hacerlo.

Tanto Gran Bretaña como Estados Unidos harían bien en recordar las palabras de este ícono conservador y dejar de lado su flirteo con una mentalidad aislacionista basada en un renovado nacionalismo radical y en la construcción de muros en lugar de puentes.Como reflexión final, vale la pena recordar que uno de los primeros grandes pensadores que promoviera la creación de una Europa unida en los traumáticos días posteriores a la Segunda Guerra Mundial fue el más renombrado conservador que Inglaterra jamás produjo: Sir Winston Churchill. El icónico líder británico vio la unidad europea como la única manera de garantizar la eliminación, de una vez por todas, de lo que él considerara como los males europeos natos del nacionalismo y el belicismo. En un discurso público que dio en 1946, poco después de la Segunda Guerra Mundial, Churchill dijo: “Existe un remedio que (…) dentro de unos pocos años, podría lograr que toda Europa fuera libre y feliz. Es la idea de recrear la familia europea (…) y proveerla de una estructura bajo la cual podrá vivir en paz, en seguridad, y en libertad. Debemos construir una especie de Estados Unidos de Europa.”

Trump: Espero que América esté mirando

Artículos

EDUCAR PARA LA TOLERANCIA

Por Media & Press

04-12-2018

Tolerancia… Excepto en círculos selectos, es una palabra que…

Leer nota

EL SIGNIFICADO DEL ACUERDO NUCLEAR CON IRÁN DENTRO DEL CONTEXTO DEL AUGE DEL NACIONALISMO

Por Media & Press

16-11-2018

Hoy se hace poca mención del acuerdo en Washington…

Leer nota

LA MUERTE DE JAMAL KHASHOGGI Y SU MENSAJE RESPECTO DEL CLIMA GEOPOLÍTICO QUE ESTAMOS VIVIENDO

Por Media & Press

29-10-2018

A estas alturas, no pueden caber grandes dudas en la mente…

Leer nota

UN INFORME CLIMÁTICO ATERRADOR DESDE LA ONU… PERO NADA QUE LOS AMBIENTALISTAS NO NOS HAYAN VENIDO ADVIRTIENDO YA HACE AÑOS

Por Media & Press

17-10-2018

Después de leer el último informe de las Naciones Unidas sobre…

Leer nota

UN NUEVO INFORME DE LAS NACIONES UNIDAS DETALLA EL GENOCIDIO DE LOS ROHINYÁ

Por Roberto Vivo

02-10-2018

En su informe más condenatorio hasta ahora…

Leer nota

La educación y alternativas para el futuro: Segunda Parte

Por Media & Press

19-09-2018

El incremento exponencial…

Leer nota

La educación y alternativas para el futuro: Parte Uno

Por Media & Press

28-08-2018

En 1984, James Cameron …

Leer nota

Desafíos de hoy, implicancias para el futuro: Segunda Parte

Por Media & Press

22-08-2018

En La guerra, un crimen contra …

Leer nota
DESAFÍOS DE HOY, IMPLICANCIAS PARA EL FUTURO: Primera Parte

Desafíos de hoy, implicancias para el futuro: Primera Parte

Por Roberto Vivo

13-07-2018

El desmoronamiento de la democracia…

Leer nota
Noura Hussein

Matrimonios forzosos con niñas y el caso de Noura Hussein

Por Roberto Vivo

12-06-2018

El caso de Noura Hussein ha puesto…

Leer nota
Widthrawal from Nuclear Iran Agreement

El retiro de EEUU del acuerdo nuclear con Irán y sus peligrosas consequencias

Por Roberto Vivo

03-06-2018

La decisión unilateral del presidente de EEUU…

Leer nota
We are ever more dependent on

Historia estremecedora detrás de la tecnología avanzada

Por Roberto Vivo

26-05-2018

Somos cada vez más dependientes de la

Leer nota
Diaz Canel

Los Castro con cualquier otro apellido

Por Roberto Vivo

03-05-2018

Aunque muchos observadores occidentales…

Leer nota
Las principales potencias han abandonado al pueblo sirio en pos de sus propios intereses geopolíticos

Siria: Juegos de poder y total indiferencia hacia un verdadero INFIERNO en la tierra.

Por Roberto Vivo

06-04-2018

El anuncio de la semana pasada…

Leer nota
STEPHEN HAWKING: ADIOS A UN HOMBRE INMORTAL DE LA CIENCIA Y DE LA PAZ

Stephen Hawking: Adiós a un hombre inmortal de la ciencia y de la paz

Por Roberto Vivo

23-03-2018

Sería justo decir que la…

Leer nota
Yo también y nunca más: ¿la revolución que viene?

Yo También y Nunca Más: ¿la revolución que viene?

Por Roberto Vivo

05-03-2018

Hay una revolución en marcha y es…

Leer nota
Life 3.0 — Real life, Sci-fi, or a little of both?

Life 3.0 – ¿Realidad, ciencia ficción, o algo entremedio?

Por Roberto Vivo

22-02-2018

Recientemente leí, con entusiasmo y fascinación…

Leer nota
Now: Mujeres organizándose...Ahora

Now: Mujeres organizándose…Ahora

Por Roberto Vivo

05-02-2018

La organización se llama NOW (AHORA)…

Leer nota
Juicio y sentencia a Ratko Mladic

Juicio y sentencia a Ratko Mladic

Por Roberto Vivo

09-12-2017

El mes pasado el mundo fue testigo…

Leer nota
Nobel Peace Prize and a Nuclear Wake-up Call

Premio Nobel y una llamada al desarme nuclear

Por Roberto Vivo

23-12-2017

Setsuko Nakamura Thurlow nació en…

Leer nota
Amenazas a la democracia en 2017 y cómo afectarían en el futuro

Amenazas a la democracia en 2017 y cómo afectarían en el futuro

Por Roberto Vivo

11-01-2018

Aquellos de nosotros que crecimos en la América…

Leer nota
A Commemoration without Fanfare

Una conmemoración sin bombos ni platillos

Por Roberto Vivo

25-11-2017

Este mes marcó el centenario del Octubre Rojo…

Leer nota
Venezuela—From Rising Star to Shooting Star

Venezuela—de estrella naciente a estrella fugaz

Por Roberto Vivo

17-10-2017

Desde su independencia en los primeros años..

Leer nota
Aung San Suu Kyi

Genocidio Rohingya y pseudo-democracia en Myanmar

Por Roberto Vivo

20-09-2017

En lo que se ha convertido rápidamente…

Leer nota
Los derechos de la mujer: la igualdad comienza con el voto

Los derechos de la Mujer: La igualdad comienza con el voto

Por Roberto Vivo

30-08-2017

Este mes marca el 97°aniversario …

Leer nota
Otros puntos de vista sobre la Renta Básica Universal

Otros puntos de vista sobre la Renta Básica Universal

Por Roberto Vivo

19-08-2017

La idea general detrás de…

Leer nota
Milton Friedman: Voz conservadora que apoyó al Subsidio Universal

Milton Friedman: Voz conservadora que apoyó al Subsidio Universal

Por Roberto Vivo

30-07-2017

Milton Friedman, quien muriera en el 2006…

Leer nota
Más sobre Macron y su convocatoria a centristas

Más sobre Macron y su convocatoria a centristas

Por Roberto Vivo

11-07-2017

En mayo, analicé la elección presidencial…

Leer nota
El controvertido y visionario concepto del Ingreso Básico Universal: introducción al tema.

El controvertido y visionario concepto del Ingreso Básico Universal: introducción al tema.

Por Roberto Vivo

23-06-2017

Desde hace algún tiempo, las señale…

Leer nota
ONU Mujeres – marcando el camino hacia la igualdad de género

ONU Mujeres – marcando el camino hacia la igualdad de género

Por Roberto Vivo

02-06-2017

El 2 de julio del corriente año, ONU Mujeres…

Leer nota
LA GUERRA NARCO DE MÉXICO—EL SEGUNDO CONFLICTO MÁS LETAL DEL MUNDO

La guerra narco de México – el segundo conflicto más letal del mundo

Por Roberto Vivo

27-05-2017

El asesinato, el día 15 de mayo ppdo…

Leer nota
"Representa un triunfo decisivo sobre la tendencia actual establecida por el tipo de xenofobia nacionalista representada por el presidente estadounidense..."

La elección francesa y lo que significa para la democracia

Por Roberto Vivo

14-05-2017

¡Vive la démocratie française!..

Leer nota
El hambre: Un problema crucial que nadie quiere solucionar.

El hambre: Un problema crucial que nadie quiere solucionar.

Por Roberto Vivo

02-05-2017

Munido del último y dramático informe del Programa…

Leer nota
EL PAPEL OLVIDADO DE LA UNIÓN EUROPEA

El papel olvidado de la Unión Europea

Por Roberto Vivo

09-04-2017

En el año 2012, el Comité del Premio Nobel otorgó a la Unión Europea…

Leer nota
La democracia turca en una encrucijada

La democracia turca en una encrucijada

Por Roberto Vivo

31-03-2017

El 16 de abril próximo, los votantes turcos…

Leer nota
The elusive goal of Gender Equality

El escurridizo objetivo de la Igualdad de Género

Por Roberto Vivo

27-03-2017

La cuestión de la igualdad de género ha alcanzado, a escala mundial…

Leer nota
Steve Bannon: an American Rasputin

Steve Bannon: El Rasputín Americano

Por Roberto Vivo

09-03-2017

El año pasado, cuando pocas personas habían oído hablar de Steve Bannon …

Leer nota
El Nacionalismo Populista incita a cambios en la política del FMI

El Nacionalismo Populista incita a cambios en la política del FMI

Por Roberto Vivo

17-02-2017

El auge repentino de las distintas expresiones del nacionalismo populista…

Leer nota
THE ICC AND THE COST OF IMBALANCED JUSTICE

La CPI y el costo de una Justicia desequilibrada

Por Roberto Vivo

02-02-2017

La semana pasada, los ministros de Asuntos Exteriores…

Leer nota
The International Criminal Court in a nutshell

El dilema de la Corte Penal Internacional en síntesis

Por Roberto Vivo

18-01-2017

Imagínese por un momento que usted tiene una riña con sus vecinos…

Leer nota
NETANYAHU Takes on The World

NETANYAHU contra el Mundo

Por Roberto Vivo

04-01-2017

Si se le preguntara, off the record, al pugnaz primer ministro israelí…

Leer nota
Putin flexes his muscles and goes for the Gold… Black Gold

Putin y la Fiebre del Oro (Negro)

Por Roberto Vivo

27-12-2016

A esta altura de los acontecimientos, no resulta un secreto para nadie que…

Leer nota
The fall of Aleppo

La caída de Alepo

Por Roberto Vivo

20-12-2016

Alepo, el infierno en la tierra…

Leer nota
Worst Case Scenario

El peor de los casos

Por Roberto Vivo

12-12-2016

Hace días que estoy reflexionando sobre el impresionante resultado …

Leer nota
¿Trump es aislacionista?

¿Trump es aislacionista?

Por Roberto Vivo

24-11-2016

Analistas de las relaciones internacionales en Estados Unidos…

Leer nota
THE RISE OF POPULIST NATIONALISM: PART IV — THE INEQUALITY FACTOR

El auge del Nacionalismo Populista: Parte IV — El Factor Desigualdad

Por Roberto Vivo

29-10-2016

Pese al auge de la corriente del nacionalismo populista que…

Leer nota
the rise of populist nationalism

El auge del Nacionalismo Populista: Tercera parte — Causas fundamentales

Por Roberto Vivo

29-09-2016

En un video documental recientemente estrenado, realizado y escrito por…

Leer nota
The rise of Populist Nationalism: Part II — Apparent Causes

El auge del Nacionalismo Populista — Segunda parte: Causas Aparentes

Por Roberto Vivo

02-09-2016

A pesar de la proliferación general de los grupos nacionalistas…

Leer nota
The rise of nationalist populism: authoritarianism 101

El auge del Populismo Nacionalista: los fundamentos del autoritarismo

Por Roberto Vivo

11-08-2016

Desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, la gente en el mundo…

Leer nota
The Erdogan Connection

La conexión Erdogan

Por Roberto Vivo

28-07-2016

La intentona militar que padeció Turquía este mes…

Leer nota
no more walls

No más muros: primera parte – El icónico constructor de muros

Por Roberto Vivo

24-06-2016

Muros. Símbolo de restricción, de intransigencia, de las sociedades cerradas, de callejones sin salida…

Leer nota
Falling short: Barack Obama’s visit to Japan’s Ground Zero

Fallar en el intento: la visita de obama a la escena del crimen en japón

Por Roberto Vivo

02-06-2016

A principios de este mes, cuando Washington seguía dubitativo respecto de si Barack Obama debía o no convertirse en el primer presidente norteamericano a visitar el sitio donde cayó la primera de las dos bombas nucleares que Estados Unidos detonó sobre Japón al final de la Segunda Guerra Mundial, sugerí en Twitter que no sólo […]

Leer nota
WHO’S AFRAID OF DONALD TRUMP? SHORT ANSWER: ANYONE SANE

Quién le teme a Donald Trump? En breve: cualquier persona Cuerda

Por Roberto Vivo

12-05-2016

Donald Trump, mejor conocido como “El Donald”, es ahora…

Leer nota
Three minutes to midnight

A tres minutos para la medianoche

Por Roberto Vivo

26-04-2016

Aquellos de nosotros que crecimos en las décadas de 1950 y 1960 recordamos…

Leer nota
Rape as a weapon of war

La violación como arma de guerra

Por Roberto Vivo

21-04-2016

Un artículo del periodista Kevin Sieff publicado al principio del corriente…

Leer nota
When a world leader comes to call

Cuando un líder global viene de visita

Por Roberto Vivo

29-03-2016

Ayer me hice una pregunta retórica en Twitter…

Leer nota
Crear el clima en una guerra por encargo

Crear el clima en una guerra por encargo

Por Roberto Vivo

11-03-2016

Aunque se asemeje a una frágil cuerda floja, el llamado “cese de hostilidades”…

Leer nota
THE TRUCE IN SYRIA IS NO SUCH THING

Siria: tregua que no es tal cosa

Por Roberto Vivo

19-02-2016

Cualquier indicio de algo parecido a la paz en Siria tras el “cese de hostilidades”…

Leer nota
Ventas angloamericanas de armas ayudan a reforzar ataques sauditas a civiles en yemen

Ventas Angloamericanas de armas ayudan a reforzar ataques Sauditas a civiles en Yemen

Por Roberto Vivo

10-02-2016

La coalición (liderada por Arabia Saudita) había llevado a cabo ataques aéreos contra civiles y objetivos civiles…

Leer nota
La búsqueda democrática de los sirios y el precio de la Hipocresía occidental

La búsqueda democrática de los sirios y el precio de la Hipocresía Occidental

Por Roberto Vivo

04-02-2016

“Aquí es donde la revolución se inicia”, dicen Leila Al-Shami y Robin Yassin-Kassab en su libro…

Leer nota
Programa de Harvard se centra en el consejo de seguridad y en la cpi

Educar para la Paz en Harvard

Por Roberto Vivo

20-01-2016

Fue para mí un honor aceptar una invitación para visitar la Universidad de Harvard.

Leer nota
Los frutos de la paz y de la justicia

Los frutos de la paz y de la justicia

Por Roberto Vivo

11-01-2016

Francisco ha priorizado la paz mundial como mensaje de la Iglesia Católica

Leer nota
SIRIA – CAMPO DE BATALLA UNIVERSAL

Siria – Campo de batalla universal

Por Roberto Vivo

20-10-2015

Siria es el nuevo campo de batalla…

Leer nota
La bandera Palestina en la ONU

La bandera Palestina en la ONU

Por Roberto Vivo

02-10-2015

por primera vez se izó la bandera palestina en la sede de las Naciones Unidas…

Leer nota
Combatientes kurdos: la Peshmerga y los guerrilleros del PKK han luchado hombro a hombro en varios frentes contra el Estado Islámico.

Una nueva veta de violencia se abre en el oriente medio

Por Roberto Vivo

29-07-2015

La decisión de Turquía de unirse a la guerra contra el grupo terrorista Estado Islámico…

Leer nota

Siria: un país dividido, un pueblo abandonado

Por Roberto Vivo

10-07-2015

En medio de gestiones internacionales para llevar a las partes en pugna en Siria a la mesa de negociaciones en Ginebra…

Leer nota

La ONU Informa sobre abusos a niños en Siria.

Por Roberto Vivo

Un informe publicado por la ONU esta semana indica que más de 10 mil niños han muerto

Leer nota

Breve Introducción a las Religiones

Por Roberto Vivo

09-07-2015

El tema que ha ocupado muchas de mis horas en los últimos años ha sido la paz. Mi entusiasmo me ha llevado a investigar en profundidad

Leer nota

Los chicos de la Guerra

Por Roberto Vivo

En mi reciente libro, El crimen de la guerra, planteo que, aunque alguna vez lo fuera, la guerra ya no es una manera viable para solucionar

Leer nota

Los sospechosos de siempre

Por Roberto Vivo

Este año (2014) marca el centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial, uno de los dos conflictos más sangrientos y horrendos de

Leer nota

Cecily McMillan, la Pussy Riot norteamericana

Por Roberto Vivo

La visita este mes de dos integrantes del Pussy Riot de Rusia a la activista norteamericana…

Leer nota

Cecily y Mahienour—Cuando lo personal y lo político se superponen

Por Roberto Vivo

Dos recientes causas judiciales —la de Mahienour El-Massry en Egipto y la otra …

Leer nota

El costo de subestimar al Islam Radical

Por Roberto Vivo

La aparición de un incesante desfile de grupos islamistas radicales…

Leer nota

La amenaza del Estado Islámico

Por Roberto Vivo

Desde el comienzo de 2014 —año en el cual el mundo ha marcado…

Leer nota
Impacto económico de la violencia en el mundo

Cómo se mide la Paz Mundial

Por Roberto Vivo

Existen personas que le dirán que es negativo enfocarse en “las cosas malas” y concluir así que el mundo es un lugar cada vez más violento

Leer nota