WHO’S AFRAID OF DONALD TRUMP? SHORT ANSWER: ANYONE SANE

Quién le teme a Donald Trump? En breve: cualquier persona Cuerda

Donald Trump, mejor conocido como “El Donald”, es ahora, para disgusto de gran parte de ese partido, el virtual candidato republicano (GOP) para presidente de los Estados Unidos de América.

Mucha gente en ambos lados del espectro político en EEUU y, en un grado aún mayor, alrededor del mundo, está rascándose la cabeza y preguntándose cómo alguien como Trump podría terminar incluso siendo candidato presidencial independiente, y mucho menos el elegido popular entre los votantes republicanos del GOP.

Tal vez el término más utilizado para describir a “El Donald” hasta la fecha es el de “cañón suelto” (loose cannon), una expresión idiomática inglesa que no podría ser más gráfica y precisa. En los tiempos de la navegación a vela, el cañón se colocaba en los barcos con sumo cuidado y meticulosamente sujeto en posición para asegurar el máximo poder de fuego y la máxima seguridad. Pero en mares agitados o en la batalla, alguno de estos cañones pesados de hierro o bronce ​​podía soltarse de sus amarras y causar estragos, rodando libre y de manera impredecible, capaz de aplastar a tripulantes y a golpear contra casco y mamparos haciendo grandes boquetes antes de que se lo pudiera poner bajo control nuevamente.

En resumen, un cañón suelto bien podía ser responsable de hundir un barco y de matar a su tripulación. Y esto es precisamente lo que Donald Trump está haciendo, no sólo dentro del Partido Republicano de Estados Unidos, sino también contra la reputación de EEUU a nivel mundial. He aquí, unos ejemplos:

Fuentes allegadas a la Casa Blanca señalan que, en los últimos meses, donde sea que el presidente Barack Obama viaje en el mundo y sin importar cuál sea el propósito de su viaje, termina teniendo que explicar el “fenómeno Trump” a los líderes extranjeros que se mueren de miedo de que alguien como él, un agente de poder multimillonario con ideales fundamentalistas y aislacionistas, cero experiencia o conocimiento de los asuntos exteriores y quien toca de oído en cuanto a sus potenciales políticas sobre temas tan vitales como la guerra, la inmigración, el comercio internacional, las relaciones exteriores y el papel de Estados Unidos en el escenario mundial, podría acceder a la presidencia de la nación más formidable y la potencia nuclear más temible en la tierra. Tan cierto ha sido esto que Obama ha tenido que elaborar, aparentemente, una respuesta estándar al respecto para tratar de lograr tranquilizar a otros, múltiples jefes de estado. Sin embargo, hasta ahora, esa respuesta se ha basado en la teoría ampliamente generalizada de que una presidencia de Trump podría suceder solamente cuando nevara en el infierno, y que “El Donald” nunca llegaría a la suma de delegados republicanos que necesitara para ganar la nominación del Partido GOP y que los líderes republicanos le bloquearían el paso a dicha nominación cuando todos se reunieran en la convención nacional en la ciudad de Cleveland en el próximo mes de julio.

Pero a la luz de las impresionantes victorias de Trump en las votaciones primarias —que, inclusive, nulificaron el anuncio tardío de sus rivales Ted Cruz y John Kasich de que compartirían sus respectivos apoyos populares con el fin de superar los avances del magnate de bienes raíces— el presidente Obama tendrá que dar otro sesgo a su mensaje, dado que Trump ya ha mostrado que sus detractores están tan equivocados como lo fueron los del propio Obama cuando dijeron que Estados Unidos no estaba preparado para un presidente afroamericano, y sobre todo no para uno que fuese liberal.

Otro ejemplo es la reacción que está surgiendo entre los verdaderos conservadores en la esfera de influencia del GOP. El muy respetado columnista conservador George Will del Washington Post escribió recientemente que la única forma en que el GOP se reivindicara sería que los que no fueran partidarios de Trump rompieran filas con el partido en las elecciones presidenciales de noviembre y votaran por la probable candidata demócrata, Hillary Clinton, para luego asegurarse de que ella tuviera sólo un período como presidente de la nación. De hecho —y al juzgar por su registro de votaciones en el Congreso— la línea política de Clinton coincide mucho más con la de la corriente central del Partido Republicano que la de Trump, pese a la afiliación de ella con el partido rival. Aunque Trump haya intentado tildarlo a George Will de “perdedor”, sería difícil exagerar la importancia de una declaración tan lapidaria cuando surge de un conservador tan altamente respetado y con tanta autoridad intelectual como lo es el columnista del Washington Post. Y George Will parece no ser el único conservador de pura cepa que piensa de esa manera.

Tan pronto como se hizo evidente que Trump sería el candidato republicano (ya difícilmente se pueda tomar como amenaza seria la permanencia en campaña del gobernador de Ohio, John Kasich) el senador republicano John McCain, que se había enfrentado a Barack Obama por la presidencia en el 2008, dio a entender públicamente que rompería filas con el GOP para apoyar a Hillary Clinton en noviembre (o sea, votaría a cualquiera menos a Trump, obviamente). ¿Cómo iba a apoyar —se preguntaba a sí mismo en voz alta— a alguien que citaba al National Enquirer, como si fuera una fuente seria? (La frase fue en obvia referencia a cuando Trump había intentado vincular al padre de Ted Cruz con el asesinato de John F. Kennedy en 1963, basándose en una nota fotográfica publicada en dicho medio, el cual se nutre del escándalo). El hijo y hermano de dos ex presidentes, Jeb Bush, quien, a su vez, es ex gobernador de Florida, y quien, semanas antes, se había retirado de la contienda republicana después de sufrir una derrota humillante ante Trump, también se negó a romper lanzas y hacer la paz con el virtual candidato, afirmando: Trump “no ha demostrado el temperamento o la fuerza de carácter (para ser presidente). No ha mostrado respeto a la Constitución. Y no es un conservador consistente. Estas son todas las razones por las cuales no puedo apoyar su candidatura.” Entre muchos otros a favor de la “solución” de George Will se hallaba el estratega republicano de campaña Steve Schmidt quien tuiteó: “Los republicanos deben preguntarse a cuál aman más, si a su partido o a su país.” El bloguero conservador Ben Howe escribió “#ImWithHer” (estoy con ella). Howe añadiría más tarde, “Soy conservador fiscal y conservador social. Eso no va a cambiar. Pero no voy a votar por un ególatra autoritario.” Philip Klein, director periodístico del conservador Washington Examiner, anunció públicamente que acababa de “desregistrarse” como miembro del Partido Republicano. Su anuncio se produjo justo después de que el presidente del Comité Nacional Republicano Reince Priebus, enemigo mortal de Clinton, titubeó, claudicó y dijo que apoyaría a Trump, ya que era momento para que los del GOP tirasen juntos y empezaran a pensar en vencer a Hillary. Está claro, pues, que existen crecientes disturbios en ese partido, usurpado por un extraño, y, sin duda, un extraño peligroso, divisorio, y autoritario.

Sin embargo, el problema no es tanto el daño que Trump ha causado a la política interna, sino lo que está haciendo a la reputación de Estados Unidos en todo el mundo y, de hecho, lo que está haciendo a la democracia occidental, que ya estaba soportando las tormentas de la era de George W. Bush en la que el autoritarismo consiguió meterse de manera grave y perniciosa, en reacción a los ataques del once de septiembre de 2001 (tendencia peligrosamente erosiva para la democracia que el presidente Obama ha sido no sólo parcialmente incapaz, sino también estar parcialmente no dispuesto a cambiar significativamente durante sus siete años en el cargo). Mientras que el estilo autoritario de Trump, que ha recordado a más de unos pocos observadores el ascenso del fascismo en las décadas de 1920 y 1930 en Europa, puede parecer como un sorprendente “fenómeno americano”, visto en un contexto más amplio, reproduce una tendencia que parece ascendente en el continente europeo, resultando una especie de déjà vu para cualquier persona de edad suficiente como para tener un conocimiento de primera mano sobre los años previos y posteriores a la Segunda Guerra Mundial, o al menos para haber aprendido de los labios de sus padres sobre dicho período de populismo autoritario radical que fomentó el conflicto mundial más devastador de la historia.

Carlo Bastasin, investigador del prestigioso Instituto Brookings, escribe: “La migración, la desigualdad, el deterioro de la clase media, la crisis del euro, la desconfianza en el establishment… no existe escasez alguna de explicaciones para que los votantes envíen mensajes de enojo en los países europeos al poner sus papeletas en la urna. Sin embargo, se toma, generalmente, dicho mensaje como una explosión temporal de bronca que, eventualmente, se automodulará. Así, durante al menos 20 años, hemos considerado la irritación pública como un precio insignificante para la democracia.” Pero Bastasin advierte que pensar así es un error, agregando que, de hecho, “el apoyo a los partidos radicalizados sólo ha crecido. Los partidos tradicionales que favorecen la integración europea (los demócratas cristianos y demócratas sociales) se ven amenazados en todo el continente. Nuevos partidos radicalizados, sobre todo de extrema derecha, están surgiendo en todas partes… Cada cuatro años, la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) pierde un millón de votantes por razones puramente demográficas. Lo mismo sucede con el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD). Víctimas del alto desempleo en la región, los votantes jóvenes de Alemania, Italia, Austria, España, y de otros lugares a menudo votan en forma distinta e impredecible. “Esto debe sonar a conocido para todos aquellos liberales y conservadores por igual, que se han visto sorprendidos por el extraordinario éxito de Trump en todo Estados Unidos. En realidad, este fenómeno no debería ser, en absoluto, sorpresa alguna. Es sencillamente el resultado de una falta de pericia a la hora de leer las tendencias. En la era de Bush después de los atentados terroristas del once de septiembre de 2001, la gente, en general, entregó de buena gana y con gran ingenuidad sus derechos humanos y civiles al cuidado del Ejecutivo, en nombre de la guerra contra el terrorismo.

El autoritarismo siempre se alimenta del miedo, y los autoritarios manipulan los temores y sentimientos de inseguridad para conseguir el apoyo de una masa crítica. El miedo es lo que, en la última década y media, ha llevado a los estadounidenses a renunciar a más y más de sus derechos civiles y humanos y a tolerar la introducción de la tortura institucionalizada y “entregas extraordinarias”, la manta de excepciones legales a los derechos constitucionales, el espionaje interno sin autoridad legítima o recurso legal, las detenciones sin cargos ni juicio, listas de ejecución a discreción del presidente, “daño colateral” masivo en las operaciones militares en el exterior, las acciones militares libradas en violación al derecho internacional, y así sucesivamente.

Pero la devastadora crisis financiera y económica que coronó los años de Bush y marcó el comienzo de la presidencia de Obama, agregada ​​al aumento exponencial del terrorismo internacional, ha fomentado nuevos y aún más profundos miedos y ha dejado a segmentos radicalizados de la derecha en Estados Unidos (al igual que sus hermanos europeos) con una profunda desconfianza de los políticos convencionales, y por lo tanto, del sistema político como tal. Dichos segmentos se encuentran, entonces, tan altamente vulnerables a la expansión del populismo autoritario fundamentalista como lo son segmentos de perfil similar dentro de la población europea. Y Donald Trump juega constantemente con dichos sentimientos.

Las similitudes entre lo que está sucediendo en Europa y el fenómeno Trump en los EEUU son verdaderamente notables. Según Bastasin: “Esta tendencia se está consolidando en Europa, de la misma manera que ocurriese en la primera mitad del siglo anterior. Esto podría sonar alarmista si no fuera por el hecho de que las sociedades europeas se encuentran en una pendiente resbaladiza que proporciona el impulso para las políticas autoritarias —pendiente formada por los efectos combinados de las crisis económica y migratoria, las cuales tornan convincente para los votantes la posibilidad de cerrar las fronteras nacionales. Ya hemos consentido a que se levanten alambrados en Europa Oriental para mantener fuera a los refugiados. Ahora, Austria está construyendo ‘muros’ en la frontera con Italia y Eslovenia.”

Mientras que esto está pasando en Europa, Trump está prometiendo a sus partidarios radicalizados en contra de casi todo lo que se puede imaginar, que va a impedir la entrada de cualquier musulmán a los Estados Unidos y que construirá un muro tan fuerte en la frontera sur que ningún mexicano “violador, asesino, o traficante de drogas” podrá saltarlo, y agrega, además, que hará “que México pague el costo” de dicho muro. Al igual que los autoritarios populistas antes que él, Trump juega a ganar los sectores más fundamentalistas de la sociedad, insultando constantemente a las mujeres y a minorías que van desde los inmigrantes hasta los hispanos, y desde los musulmanes hasta los judíos. Inventa “hechos” a su conveniencia y cubre su ignorancia enciclopédica improvisando su discurso político a medida que avanza en las encuestas. Por otra parte, se da apoyo implícito a dictadores populistas en todo el Tercer Mundo, al demostrar su autoritarismo intrínseco como una tendencia por la cual se hacen a un lado las minorías y los derechos individuales para dar paso a “la voluntad de la mayoría” y donde “la voluntad de la mayoría”, con todos sus derechos y todo el poder de la nación, se entrega a una élite autocrática. Trump resulta, además, de gran utilidad a los sistemas como los de Rusia y Turquía, donde autoritarios como Putin y Erdogan se burlan cada vez más de Washington con su moralización democrática y su actitud hipócrita de “hacer lo que digo y no lo que hago” que pide disculpas cada vez menos por una creciente actitud autocrática a nivel ejecutivo.

Fue el jefe de propaganda de Hitler, Joseph Goebbels, quien, famosamente, aseveró: “Si uno dice una mentira suficientemente grande y sigue repitiéndola, la gente acaba por creerla. La mentira sólo puede mantenerse durante el tiempo en que el Estado sea capaz de proteger al pueblo de las consecuencias políticas, económicas y / o militares de dicha mentira. Por lo tanto, se convierte en un asunto de vital importancia para el Estado usar todos sus poderes para reprimir la disidencia, porque la verdad es la enemiga mortal de la mentira, y por lo tanto, y por extensión, la verdad es la mayor enemiga del Estado.”

“El Donald” es un estudiante consumado de esta lección autoritaria y uno sólo puede imaginar que él, como presidente, también dominará la supresión de la verdad utilizando todo el poder del Estado. Como una nota editorial del Washington Post advirtiera recientemente, Trump ha demostrado “desprecio por la separación de poderes al amenazar al Presidente de la Cámara de Representantes (Trump dijo que dicho jefe político ‘pagará un alto precio’ por oponerse a él). Donde su política externa no resulta débil, resulta aterradora… En resumen, (Trump) debe inspirar temor de que alguien con tal falta de juicio y de tan poca moderación pueda adquirir los poderes de la presidencia.”

Hasta la fecha, la porción de la torta republicana que le corresponde a Trump, sin importar lo exitoso que pueda éste parecer, sólo ha sido un poco menos de la mitad. Entre republicanos y demócratas que no lo apoyan, pues, parece lógico que entre el 50 y el 75 por ciento de los estadounidenses estén en contra de él como candidato a presidente. Por el bien de la democracia y la seguridad del mundo, sólo se puede esperar que una enorme proporción de los norteamericanos que no son partidarios de Trump salgan a votar en noviembre y ayuden a detener la ola de autoritarismo populista que afecta hoy tanto a EEUU como a otros países del mundo.

Las similitudes entre lo que está sucediendo en Europa y el fenómeno Trump en los EEUU son verdaderamente notables.

Artículos

EDUCAR PARA LA TOLERANCIA

Por Media & Press

04-12-2018

Tolerancia… Excepto en círculos selectos, es una palabra que…

Leer nota

EL SIGNIFICADO DEL ACUERDO NUCLEAR CON IRÁN DENTRO DEL CONTEXTO DEL AUGE DEL NACIONALISMO

Por Media & Press

16-11-2018

Hoy se hace poca mención del acuerdo en Washington…

Leer nota

LA MUERTE DE JAMAL KHASHOGGI Y SU MENSAJE RESPECTO DEL CLIMA GEOPOLÍTICO QUE ESTAMOS VIVIENDO

Por Media & Press

29-10-2018

A estas alturas, no pueden caber grandes dudas en la mente…

Leer nota

UN INFORME CLIMÁTICO ATERRADOR DESDE LA ONU… PERO NADA QUE LOS AMBIENTALISTAS NO NOS HAYAN VENIDO ADVIRTIENDO YA HACE AÑOS

Por Media & Press

17-10-2018

Después de leer el último informe de las Naciones Unidas sobre…

Leer nota

UN NUEVO INFORME DE LAS NACIONES UNIDAS DETALLA EL GENOCIDIO DE LOS ROHINYÁ

Por Roberto Vivo

02-10-2018

En su informe más condenatorio hasta ahora…

Leer nota

La educación y alternativas para el futuro: Segunda Parte

Por Media & Press

19-09-2018

El incremento exponencial…

Leer nota

La educación y alternativas para el futuro: Parte Uno

Por Media & Press

28-08-2018

En 1984, James Cameron …

Leer nota

Desafíos de hoy, implicancias para el futuro: Segunda Parte

Por Media & Press

22-08-2018

En La guerra, un crimen contra …

Leer nota
DESAFÍOS DE HOY, IMPLICANCIAS PARA EL FUTURO: Primera Parte

Desafíos de hoy, implicancias para el futuro: Primera Parte

Por Roberto Vivo

13-07-2018

El desmoronamiento de la democracia…

Leer nota
Noura Hussein

Matrimonios forzosos con niñas y el caso de Noura Hussein

Por Roberto Vivo

12-06-2018

El caso de Noura Hussein ha puesto…

Leer nota
Widthrawal from Nuclear Iran Agreement

El retiro de EEUU del acuerdo nuclear con Irán y sus peligrosas consequencias

Por Roberto Vivo

03-06-2018

La decisión unilateral del presidente de EEUU…

Leer nota
We are ever more dependent on

Historia estremecedora detrás de la tecnología avanzada

Por Roberto Vivo

26-05-2018

Somos cada vez más dependientes de la

Leer nota
Diaz Canel

Los Castro con cualquier otro apellido

Por Roberto Vivo

03-05-2018

Aunque muchos observadores occidentales…

Leer nota
Las principales potencias han abandonado al pueblo sirio en pos de sus propios intereses geopolíticos

Siria: Juegos de poder y total indiferencia hacia un verdadero INFIERNO en la tierra.

Por Roberto Vivo

06-04-2018

El anuncio de la semana pasada…

Leer nota
STEPHEN HAWKING: ADIOS A UN HOMBRE INMORTAL DE LA CIENCIA Y DE LA PAZ

Stephen Hawking: Adiós a un hombre inmortal de la ciencia y de la paz

Por Roberto Vivo

23-03-2018

Sería justo decir que la…

Leer nota
Yo también y nunca más: ¿la revolución que viene?

Yo También y Nunca Más: ¿la revolución que viene?

Por Roberto Vivo

05-03-2018

Hay una revolución en marcha y es…

Leer nota
Life 3.0 — Real life, Sci-fi, or a little of both?

Life 3.0 – ¿Realidad, ciencia ficción, o algo entremedio?

Por Roberto Vivo

22-02-2018

Recientemente leí, con entusiasmo y fascinación…

Leer nota
Now: Mujeres organizándose...Ahora

Now: Mujeres organizándose…Ahora

Por Roberto Vivo

05-02-2018

La organización se llama NOW (AHORA)…

Leer nota
Juicio y sentencia a Ratko Mladic

Juicio y sentencia a Ratko Mladic

Por Roberto Vivo

09-12-2017

El mes pasado el mundo fue testigo…

Leer nota
Nobel Peace Prize and a Nuclear Wake-up Call

Premio Nobel y una llamada al desarme nuclear

Por Roberto Vivo

23-12-2017

Setsuko Nakamura Thurlow nació en…

Leer nota
Amenazas a la democracia en 2017 y cómo afectarían en el futuro

Amenazas a la democracia en 2017 y cómo afectarían en el futuro

Por Roberto Vivo

11-01-2018

Aquellos de nosotros que crecimos en la América…

Leer nota
A Commemoration without Fanfare

Una conmemoración sin bombos ni platillos

Por Roberto Vivo

25-11-2017

Este mes marcó el centenario del Octubre Rojo…

Leer nota
Venezuela—From Rising Star to Shooting Star

Venezuela—de estrella naciente a estrella fugaz

Por Roberto Vivo

17-10-2017

Desde su independencia en los primeros años..

Leer nota
Aung San Suu Kyi

Genocidio Rohingya y pseudo-democracia en Myanmar

Por Roberto Vivo

20-09-2017

En lo que se ha convertido rápidamente…

Leer nota
Los derechos de la mujer: la igualdad comienza con el voto

Los derechos de la Mujer: La igualdad comienza con el voto

Por Roberto Vivo

30-08-2017

Este mes marca el 97°aniversario …

Leer nota
Otros puntos de vista sobre la Renta Básica Universal

Otros puntos de vista sobre la Renta Básica Universal

Por Roberto Vivo

19-08-2017

La idea general detrás de…

Leer nota
Milton Friedman: Voz conservadora que apoyó al Subsidio Universal

Milton Friedman: Voz conservadora que apoyó al Subsidio Universal

Por Roberto Vivo

30-07-2017

Milton Friedman, quien muriera en el 2006…

Leer nota
Más sobre Macron y su convocatoria a centristas

Más sobre Macron y su convocatoria a centristas

Por Roberto Vivo

11-07-2017

En mayo, analicé la elección presidencial…

Leer nota
El controvertido y visionario concepto del Ingreso Básico Universal: introducción al tema.

El controvertido y visionario concepto del Ingreso Básico Universal: introducción al tema.

Por Roberto Vivo

23-06-2017

Desde hace algún tiempo, las señale…

Leer nota
ONU Mujeres – marcando el camino hacia la igualdad de género

ONU Mujeres – marcando el camino hacia la igualdad de género

Por Roberto Vivo

02-06-2017

El 2 de julio del corriente año, ONU Mujeres…

Leer nota
LA GUERRA NARCO DE MÉXICO—EL SEGUNDO CONFLICTO MÁS LETAL DEL MUNDO

La guerra narco de México – el segundo conflicto más letal del mundo

Por Roberto Vivo

27-05-2017

El asesinato, el día 15 de mayo ppdo…

Leer nota
"Representa un triunfo decisivo sobre la tendencia actual establecida por el tipo de xenofobia nacionalista representada por el presidente estadounidense..."

La elección francesa y lo que significa para la democracia

Por Roberto Vivo

14-05-2017

¡Vive la démocratie française!..

Leer nota
El hambre: Un problema crucial que nadie quiere solucionar.

El hambre: Un problema crucial que nadie quiere solucionar.

Por Roberto Vivo

02-05-2017

Munido del último y dramático informe del Programa…

Leer nota
EL PAPEL OLVIDADO DE LA UNIÓN EUROPEA

El papel olvidado de la Unión Europea

Por Roberto Vivo

09-04-2017

En el año 2012, el Comité del Premio Nobel otorgó a la Unión Europea…

Leer nota
La democracia turca en una encrucijada

La democracia turca en una encrucijada

Por Roberto Vivo

31-03-2017

El 16 de abril próximo, los votantes turcos…

Leer nota
The elusive goal of Gender Equality

El escurridizo objetivo de la Igualdad de Género

Por Roberto Vivo

27-03-2017

La cuestión de la igualdad de género ha alcanzado, a escala mundial…

Leer nota
Steve Bannon: an American Rasputin

Steve Bannon: El Rasputín Americano

Por Roberto Vivo

09-03-2017

El año pasado, cuando pocas personas habían oído hablar de Steve Bannon …

Leer nota
El Nacionalismo Populista incita a cambios en la política del FMI

El Nacionalismo Populista incita a cambios en la política del FMI

Por Roberto Vivo

17-02-2017

El auge repentino de las distintas expresiones del nacionalismo populista…

Leer nota
THE ICC AND THE COST OF IMBALANCED JUSTICE

La CPI y el costo de una Justicia desequilibrada

Por Roberto Vivo

02-02-2017

La semana pasada, los ministros de Asuntos Exteriores…

Leer nota
The International Criminal Court in a nutshell

El dilema de la Corte Penal Internacional en síntesis

Por Roberto Vivo

18-01-2017

Imagínese por un momento que usted tiene una riña con sus vecinos…

Leer nota
NETANYAHU Takes on The World

NETANYAHU contra el Mundo

Por Roberto Vivo

04-01-2017

Si se le preguntara, off the record, al pugnaz primer ministro israelí…

Leer nota
Putin flexes his muscles and goes for the Gold… Black Gold

Putin y la Fiebre del Oro (Negro)

Por Roberto Vivo

27-12-2016

A esta altura de los acontecimientos, no resulta un secreto para nadie que…

Leer nota
The fall of Aleppo

La caída de Alepo

Por Roberto Vivo

20-12-2016

Alepo, el infierno en la tierra…

Leer nota
Worst Case Scenario

El peor de los casos

Por Roberto Vivo

12-12-2016

Hace días que estoy reflexionando sobre el impresionante resultado …

Leer nota
¿Trump es aislacionista?

¿Trump es aislacionista?

Por Roberto Vivo

24-11-2016

Analistas de las relaciones internacionales en Estados Unidos…

Leer nota
THE RISE OF POPULIST NATIONALISM: PART IV — THE INEQUALITY FACTOR

El auge del Nacionalismo Populista: Parte IV — El Factor Desigualdad

Por Roberto Vivo

29-10-2016

Pese al auge de la corriente del nacionalismo populista que…

Leer nota
the rise of populist nationalism

El auge del Nacionalismo Populista: Tercera parte — Causas fundamentales

Por Roberto Vivo

29-09-2016

En un video documental recientemente estrenado, realizado y escrito por…

Leer nota
The rise of Populist Nationalism: Part II — Apparent Causes

El auge del Nacionalismo Populista — Segunda parte: Causas Aparentes

Por Roberto Vivo

02-09-2016

A pesar de la proliferación general de los grupos nacionalistas…

Leer nota
The rise of nationalist populism: authoritarianism 101

El auge del Populismo Nacionalista: los fundamentos del autoritarismo

Por Roberto Vivo

11-08-2016

Desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, la gente en el mundo…

Leer nota
The Erdogan Connection

La conexión Erdogan

Por Roberto Vivo

28-07-2016

La intentona militar que padeció Turquía este mes…

Leer nota
NO MORE WALLS: PART TWO

No más muros: Segunda parte – Levantar vallas contra las responsabilidades del pasado

Por Roberto Vivo

06-07-2016

No cabe duda de que el resultado del referéndum del mes pasado en Gran Bretaña…

Leer nota
no more walls

No más muros: primera parte – El icónico constructor de muros

Por Roberto Vivo

24-06-2016

Muros. Símbolo de restricción, de intransigencia, de las sociedades cerradas, de callejones sin salida…

Leer nota
Falling short: Barack Obama’s visit to Japan’s Ground Zero

Fallar en el intento: la visita de obama a la escena del crimen en japón

Por Roberto Vivo

02-06-2016

A principios de este mes, cuando Washington seguía dubitativo respecto de si Barack Obama debía o no convertirse en el primer presidente norteamericano a visitar el sitio donde cayó la primera de las dos bombas nucleares que Estados Unidos detonó sobre Japón al final de la Segunda Guerra Mundial, sugerí en Twitter que no sólo […]

Leer nota
Three minutes to midnight

A tres minutos para la medianoche

Por Roberto Vivo

26-04-2016

Aquellos de nosotros que crecimos en las décadas de 1950 y 1960 recordamos…

Leer nota
Rape as a weapon of war

La violación como arma de guerra

Por Roberto Vivo

21-04-2016

Un artículo del periodista Kevin Sieff publicado al principio del corriente…

Leer nota
When a world leader comes to call

Cuando un líder global viene de visita

Por Roberto Vivo

29-03-2016

Ayer me hice una pregunta retórica en Twitter…

Leer nota
Crear el clima en una guerra por encargo

Crear el clima en una guerra por encargo

Por Roberto Vivo

11-03-2016

Aunque se asemeje a una frágil cuerda floja, el llamado “cese de hostilidades”…

Leer nota
THE TRUCE IN SYRIA IS NO SUCH THING

Siria: tregua que no es tal cosa

Por Roberto Vivo

19-02-2016

Cualquier indicio de algo parecido a la paz en Siria tras el “cese de hostilidades”…

Leer nota
Ventas angloamericanas de armas ayudan a reforzar ataques sauditas a civiles en yemen

Ventas Angloamericanas de armas ayudan a reforzar ataques Sauditas a civiles en Yemen

Por Roberto Vivo

10-02-2016

La coalición (liderada por Arabia Saudita) había llevado a cabo ataques aéreos contra civiles y objetivos civiles…

Leer nota
La búsqueda democrática de los sirios y el precio de la Hipocresía occidental

La búsqueda democrática de los sirios y el precio de la Hipocresía Occidental

Por Roberto Vivo

04-02-2016

“Aquí es donde la revolución se inicia”, dicen Leila Al-Shami y Robin Yassin-Kassab en su libro…

Leer nota
Programa de Harvard se centra en el consejo de seguridad y en la cpi

Educar para la Paz en Harvard

Por Roberto Vivo

20-01-2016

Fue para mí un honor aceptar una invitación para visitar la Universidad de Harvard.

Leer nota
Los frutos de la paz y de la justicia

Los frutos de la paz y de la justicia

Por Roberto Vivo

11-01-2016

Francisco ha priorizado la paz mundial como mensaje de la Iglesia Católica

Leer nota
SIRIA – CAMPO DE BATALLA UNIVERSAL

Siria – Campo de batalla universal

Por Roberto Vivo

20-10-2015

Siria es el nuevo campo de batalla…

Leer nota
La bandera Palestina en la ONU

La bandera Palestina en la ONU

Por Roberto Vivo

02-10-2015

por primera vez se izó la bandera palestina en la sede de las Naciones Unidas…

Leer nota
Combatientes kurdos: la Peshmerga y los guerrilleros del PKK han luchado hombro a hombro en varios frentes contra el Estado Islámico.

Una nueva veta de violencia se abre en el oriente medio

Por Roberto Vivo

29-07-2015

La decisión de Turquía de unirse a la guerra contra el grupo terrorista Estado Islámico…

Leer nota

Siria: un país dividido, un pueblo abandonado

Por Roberto Vivo

10-07-2015

En medio de gestiones internacionales para llevar a las partes en pugna en Siria a la mesa de negociaciones en Ginebra…

Leer nota

La ONU Informa sobre abusos a niños en Siria.

Por Roberto Vivo

Un informe publicado por la ONU esta semana indica que más de 10 mil niños han muerto

Leer nota

Breve Introducción a las Religiones

Por Roberto Vivo

09-07-2015

El tema que ha ocupado muchas de mis horas en los últimos años ha sido la paz. Mi entusiasmo me ha llevado a investigar en profundidad

Leer nota

Los chicos de la Guerra

Por Roberto Vivo

En mi reciente libro, El crimen de la guerra, planteo que, aunque alguna vez lo fuera, la guerra ya no es una manera viable para solucionar

Leer nota

Los sospechosos de siempre

Por Roberto Vivo

Este año (2014) marca el centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial, uno de los dos conflictos más sangrientos y horrendos de

Leer nota

Cecily McMillan, la Pussy Riot norteamericana

Por Roberto Vivo

La visita este mes de dos integrantes del Pussy Riot de Rusia a la activista norteamericana…

Leer nota

Cecily y Mahienour—Cuando lo personal y lo político se superponen

Por Roberto Vivo

Dos recientes causas judiciales —la de Mahienour El-Massry en Egipto y la otra …

Leer nota

El costo de subestimar al Islam Radical

Por Roberto Vivo

La aparición de un incesante desfile de grupos islamistas radicales…

Leer nota

La amenaza del Estado Islámico

Por Roberto Vivo

Desde el comienzo de 2014 —año en el cual el mundo ha marcado…

Leer nota
Impacto económico de la violencia en el mundo

Cómo se mide la Paz Mundial

Por Roberto Vivo

Existen personas que le dirán que es negativo enfocarse en “las cosas malas” y concluir así que el mundo es un lugar cada vez más violento

Leer nota