El miércoles pasado, Vivo se presentó en la sede de la empresa para dar una conferencia multimediático basado en el contenido del libro. El libro es una condensación concisa de la historia de la guerra y de la evolución de la humanidad en su búsqueda de una activa y duradera paz mundial. Vivo desa…rrolla la incuestionable pero —para demasiados— la políticamente inconveniente tesis de que en un mundo en el cual entre cinco y nueve de cada diez víctimas de los conflictos son civiles, toda guerra debe ser considerada crimen de lesa humanidad.
El libro pasa una rápida revista a la historia de la guerra y la paz, desde las culturas más tempranas hasta las mayores conflagraciones e iniciativas de paz de la actualidad. Compara avances en deslegitimar y criminalizar prácticas alguna vez aceptadas como la tortura, la esclavitud y el racismo con la necesidad de terminar con la guerra, vedando su implementación y haciendo responsables de iniciar agresiones hasta a los líderes más encumbrados del mundo ante la Corte Penal Internacional.
Su análisis del presente resulta franco y perspicaz en su crítica de la política guerrera y de la industria bélica que hacen de toda “iniciativa de paz” liderada por los países del Primer Mundo ostensiblemente vana e hipócritamente propuesta. Su vista del futuro se funda incondicionalmente en la paz y propone que si la humanidad no comienza a rechazar la guerra y a participar activamente en la paz y la cooperación universales, pronto será demasiado tarde para salvar a la especie humana de su extinción.
La presentación en Cúspide se realizó ante una íntima pero entusiasta audiencia compuesta por los responsables de todas las librerías de la empresa en el país, convocados para la ocasión por Evangelina Villalba y Mara Tomaino del departamento de marketing de la empresa. Se trata de una de las cadenas de librerías más importantes de la Argentina, con más de una treintena de sucursales y que ofrece sus títulos, además, mediante su sitio web en www.cuspide.com.