Steve Bannon: an American Rasputin

Steve Bannon: El Rasputín Americano

El año pasado, cuando pocas personas habían oído hablar de Steve Bannon o sabían cosa alguna de él, el escritor Ronald Radosh escribió una nota para el Daily Beast en la cual relató una conversación informal que había tenido en 2013 con el ex director ejecutivo de Breitbart News, quien hoy se desempeña como el principal consejero  del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Radosh escribió él que había asistido a una fiesta en celebración del lanzamiento de un libro recién publicado, reunión que tuvo lugar en la elegante residencia de Bannon en Washington DC. Contó que, instantes antes, había estado observando una foto de la hija de Bannon, Maureen, egresada de la Academia Militar de West Point y ahora oficial de la renombrada unidad de combatientes paracaidistas, la 101a División Aerotransportada del Ejército de Estados Unidos.

Según Radosh, la foto le había llamado la atención porque mostraba a Maureen Bannon, vistiendo uniforme de combate y sentada, con una ametralladora en su regazo, sobre un asiento ornamentado que resultó ser, ni más ni menos, que el trono de oro de Saddam Hussein. La conversación casual que siguió, según Radosh, comenzó con una frase de Bannon sobre su hija: “Estoy muy orgulloso de ella.” Pero lo que vendría luego sería aún más sorprendente para el escritor que la foto de la hija de su anfitrión. En un momento dado, según Radosh, Bannon declaró: “Soy leninista.”

Sin embargo, cuando el escritor envió a Bannon un correo electrónico el año pasado para avisarle al para entonces director general de campaña electoral de Donald Trump que planeaba usar parte de esa conversación de 2013 en un artículo para The Daily Beast, y preguntó si tenía algo que añadir, Bannon le dijo que no tenía recuerdo de tal conversación y que, además, no estaba “haciendo medios” en ese momento. Radosh escribió la historia de todos modos y el renombrado sitio de noticias sintió que tanto Radosh como la historia eran lo suficientemente creíbles como para seguir adelante con su publicación. Pero hasta el día de hoy sigue siendo la palabra de Radosh contra la de Bannon respecto del supuesto encuentro. Dicho esto, que quede claro que tanto la franqueza combativa de sus supuestos dichos como su posterior negación en forma de “hecho alternativo” en cuanto a si tal conversación habría tenido lugar, sacan a relucir, sin duda y como todos sabemos, la marca dicotómica de Steve Bannon.La frase lo dejó atónito al escritor. Había oído hablar de la agenda “populista” y “nacionalista” de extrema derecha, cristiana, y racialmente supremacista, que Bannon muy aparentemente promovía mediante su sitio alternativo de noticias y por medio de sus contactos políticos de alto vuelo, ¿pero leninista? Cuando Radosh le preguntó al autoproclamado estratega político qué quería decir con ese término, Bannon habría respondido: “Lenin quería destruir el estado, y ese es también mi objetivo. Quiero que todo se derrumbe y que se destruya todo el establishment actual.” Al pedirle que ampliara ese pensamiento, Bannon le habría dicho a Radosh que se estaba dedicando a aplicar la estrategia de Lenin a los objetivos populistas del así llamado Tea Party (grupo popular de la derecha estadounidense). Habría incluido, dentro del grupo al cual había marcado para su destrucción, a los partidos republicano y demócrata, y a la prensa conservadora tradicional.

Después de que apareciera el artículo de The Daily Beast, Julia Jones, una antigua colega guionista de Hollywood de Bannon, apareció brevemente para contar cómo había sido trabajar con él un par de décadas antes. En una entrevista, Jones, que trabajó con Bannon en el guion de una película documental sobre Ronald Reagan, lo llamó “un fuerte militarista” y agregó que él parecía estar  “enamorado de la guerra.”

“Es casi como poesía para él,” dijo. Jones afirmó que cuando visitó la casa de Bannon en ese entonces, encontró libros sobre la guerra en todos lados. “La ha estudiado (la guerra) a través de los siglos, desde Grecia hasta Roma… cada batalla, cada guerra. Nunca retroceda, nunca pida disculpas, nunca muestre debilidad. Vive en un mundo en el que es siempre ‘la hora señalada en el OK Corral’.”

Se le pidió que ampliara sus comentarios, luego, en un segmento del programa New Day de la cadena televisiva CNN. “Steve siempre se centró en las batallas militares —dijo-. Su biblia fue El arte de la guerra,” dijo a los presentadores Alisyn Camerota y Chris Cuomo. Pero cuando Camerota la presionó más sobre el supuesto amor de Bannon por la guerra, Jones pareció quedarse dura, como si de repente se asustara, y abruptamente dio por terminada la entrevista.

En esta etapa temprana, por lo menos, de una nueva presidencia estadounidense, Bannon parece haber ganado el premio mayor de la política, en términos de su propia ideología y metas, al conseguir posicionarse de manera relevante en el gobierno de Donald Trump. Mejor dicho, Bannon ha conseguido que Trump promueva la ideología que él busca imponer en Estados Unidos. Sin embargo, Trump no fue su primera opción. Es sólo que Trump, al parecer, se ha convertido en el terreno más fértil en el cual Bannon podría haber plantado su semilla política.

Así fue cómo Bannon buscó crear imágenes positivas para tales republicanos de extrema derecha como la ex representante de Minnesota Michele Bachmann y la ex gobernadora de Alaska y ex candidata a la vicepresidencia del Partido Republicano en 2008, Sarah Palin (quien además formó brevemente parte de la lista de posibles candidatos a vicepresidente en fórmula con Trump). Más tarde Bannon fue visto, asimismo, revoloteando en torno al entonces candidato presidencial para el Partido Republicano, Ted Cruz—el rival más fuerte de Trump para esa candidatura—buscando también hacer incursiones en las campañas presidenciales del ex senador republicano Rick Santorum y del cirujano y político Ben Carson (actual secretario de vivienda y desarrollo urbano en el gabinete de Trump).En medio de la confusión generada por la multiplicidad amorfa de políticos que se presentaron como la “única opción” para el Partido Republicano, Bannon se encontraba trabajando duro en busca de la manera de explotar la aparente falta de unidad de dicha agrupación política. Si creemos el contenido de la supuesta conversación con Bannon que Ronald Radosh reprodujo en su nota en The Daily Beast, entonces podemos especular que Bannon estaba probablemente buscando candidatos que compartieran los principios oscuros de la realidad alternativa retratada en el sitio Breitbart. Una visión populista y nacionalista que desprecia las políticas globalistas que han sido fundamentales para mantener al menos una apariencia de paz mundial durante los últimos 70 años desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Una visión en blanco y negro que imagina al “Occidente cristiano” en una cruzada contra “los males del Islam”. Una visión internacional políticamente cínica que encuentra una alianza incómoda entre las dos potencias militares más poderosas de la tierra, Estados Unidos y Rusia, preferible a una Unión Europea fuerte y unida, ostensiblemente liderada por el potente poder democrático y moral de Alemania, una nación que sabe demasiado bien el costo del nacionalismo populista y que es, por lo tanto, muy crítica de las opiniones de Bannon.

Breitbart News se inclinó hacia Cruz en el 2015, pero más tarde se volcó francamente hacia Trump, y se convirtió en el sitio oficioso de su campaña, una vez que el mensaje principal del candidato presidencial comenzara a centrarse en detener la inmigración islámica. Cuando en agosto del año pasado Trump se vio forzado a despedir al director de su campaña, Paul Manafort, después de fuertes acusaciones sobre estrechos vínculos entre éste y el gobierno del presidente ruso Vladimir Putin, Bannon dejó su puesto en Breitbart y llenó la brecha como CEO de la campaña de Trump, secundado por Kellyanne Conway como gerente/vocera.

En un artículo publicado recientemente en la revista onlineQuartz, Gwynn Guilford y Nikhil Sonnad echan un vistazo al Rasputín americano que es Steve Bannon. Muestran, muy apropiadamente, a Bannon como la eminencia gris detrás de un líder hueco, una especie de Mago de Oz, y preguntan: “¿Qué quiere Donald Trump para América?”. Ellos responden a su propia pregunta diciendo: “Sus partidarios no lo saben. Su partido no lo sabe. Incluso él no lo sabe.” Y continúan diciendo que “si hay una visión política subyacente al trumpismo…la persona a quien preguntar no es Trump. Es su eminencia gris, Stephen K. Bannon, el estratega en jefe del gobierno de Trump. “Antes de eso, la línea de la campaña de Trump parecía, en el mejor de los casos, caprichosa—indefinida y girando salvajemente de una posición a otra, dependiendo de la audiencia con la cual el candidato estaba hablando. Pero a partir de ese momento, para cualquier persona familiarizada con las posturas de Breitbart News bajo el mando de Steve Bannon, no era difícil ver que éste se había lanzado dentro de la cabeza de Trump, convirtiéndose en su voz y en su conciencia política. Kellyanne se convertiría en la “cabeza visible” de la campaña, saliendo al cruce de cada pronunciamiento de Trump para tratar de explicar lo que él había querido decir, en lugar de lo que había dicho. Pero el sujeto que se encontraba escondido en el despacho escribiendo la letra para “himnos electorales” de Trump fue Bannon. Y parece obvio que ese matrimonio ideológico continua, dado el hecho de que el presidente estadounidense no sólo nombró a Bannon como su asesor principal, sino también como miembro del Consejo Nacional de Seguridad, situándolo por encima tanto del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas como del Director Nacional de Inteligencia, quienes fueron degradados casi a nivel de consultores externos.

Para aquellos que preguntan de dónde vino Bannon, Quartz no pudo contar más sucintamente su historia: “Bannon trascendió sus raíces de clase trabajadora del estado de Virginia pasando un período en la Marina y recibiéndose luego en administración de empresas del Harvard Business School, seguido por una carrera en la empresa de altas finanzas, Goldman Sachs. Se trasladó a Los Ángeles para invertir en medios y entretenimientos para Goldman, antes de inaugurar su propio banco de inversión especializado en medios. A través de una combinación de suerte (un acuerdo fallido lo dejó con una participación en un exitoso programa televisivo llamado Seinfeld) y un don especial para expresar la indignación, Bannon se reinventó a sí mismo como una luminaria menor dentro de la extrema derecha del espectro político, escribiendo y realizando una serie de documentales cada vez más conservadores.”

En uno de esos documentales, su Generation Zero, que data del 2010, se enfrenta a su propia generación, los así llamados baby boomers, a los cuales se ha referido —en una entrevista de 2011 para Gen Y TV con la anfitriona de Discover Your Voice, Britt Hysen— como “la generación más mimada, egocéntrica y narcisista que el país jamás produjo.” Muy aparentemente capitalista (“su” presidente es, después de todo, “El Donald” Trump) la premisa de Bannon en esa película era que Estados Unidos se encontraba en medio de una especie de crisis de identidad política, y que los baby boomers, nacidos en los años inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, tenían la culpa de la misma. Los muestra como los jóvenes afluentes de los años sesenta que, en su gran mayoría, se habían aprovechado de sus sufridos padres, cuyos propios valores surgieron de las dificultades de la Gran Depresión de los años treinta y de la Segunda Guerra Mundial en los años cuarenta. Representó la revolución contracultural de los años sesenta de la época del llamado “flower power” y la era del movimiento por los derechos civiles como la obra de una generación de ingratos quienes buscaron abandonar los mismos valores de los EEUU que habían hecho sus vidas tan sencillas, merced de los sacrificios de las generaciones anteriores.

Según Bannon, el cambio cultural que su generación introdujo a medida que esos jóvenes boomers crecieran hasta llegar a la adultez, ha socavado los valores que hicieron grande a Estados Unidos y los ha reemplazado con políticas socialistas que han debilitado el tejido estadounidense. Pero, espere un poco… ¿Bannon no es, entonces, leninista? Tal vez no, pero la verdad es que la extrema derecha y la extrema izquierda a menudo terminan por encontrarse frente a frente en imágenes de espejo.

Hasta que el Presidente Trump realizara su muy esperado primer discurso ante una sesión conjunta del Congreso de Estados Unidos hace unos días, la mayor parte de su retórica continuó siendo del mismo tipo de lenguaje agresivamente crítico, políticamente divisivo y abiertamente combativo que Bannon y su equipo —conocido en la Casa Blanca, como él mismo confiesa, como “The Fight Club“— había escrito para él durante la última parte de su campaña electoral. Sin embargo, después de su discurso en el Congreso —escrito, algunos observadores han sugerido, por cabezas más frías que la de Bannon de entre el plantel presidencial— incluso algunos de sus críticos más duros elogiaron, cautelosamente, dicha presentación como más presidencial, más conciliadora, menos combativa y al menos un poco más sustantiva que lo que se venía escuchando previamente en las primeras semanas de su administración.Lenin, quien, como el mismo Donald Trump, venía de una familia adinerada, también quería “hacer que todo se derrumbara”, y, de hecho, lo hizo. Y la época que se introdujo bajo su tutela en la Unión Soviética fue una en la que las instituciones democráticas previstas por Marx fueron abolidas y el gobierno se convirtió en un sistema de partido único que eventualmente llevó a un totalitarismo feroz y a la represión total de derechos individuales. Lenin siguió siendo la figura central de un gran culto mucho después de su muerte, un grupo de seguidores compuesto en su mayoría por personas tan ciegamente leales a su imagen y defensores de ella como muchos de los seguidores de Donald Trump han demostrado ser hoy en día, y sigue, incluso ahora, siendo una figura muy controvertida en la historia política. Mientras que los marxistas-leninistas siguen venerándolo como defensor de la clase obrera, los críticos tanto de la derecha como de la izquierda del espectro político lo ven como el iniciador de una dictadura totalitaria que aplastaría al socialismo democrático ocultando los manejos del trabajo del gobierno detrás de un manto de clandestinidad, y llevando a cabo algunos de los peores abusos de los derechos humanos y civiles en la historia del mundo moderno.

¿Se debe tomar esto, entonces, como una especie de “reseteo”? ¿Significaría que el hecho de merecer la calificación de aprobación más baja de cualquier presidente que se recuerde para esta etapa temprana de su administración ha llevado a Donald Trump a dejar de pronunciar las palabras que su consejero en jefe orgullosamente combativo ha estado metiéndole en la boca? Y si es así, ¿significará el desvanecimiento del poder del Rasputín americano, Steve Bannon, sobre el pensamiento político del presidente de Estados Unidos, y el inicio de una línea política algo más moderada?

Son pocos entre los más experimentados comentaristas de Washington quienes piensan así. En una irónica referencia a frases de Trump quien calificó recientemente a la prensa nacional e internacional como “el enemigo del pueblo” (Bannon-Lenin no podrían haberlo dicho mejor), el editorialista Jacob Weisberg de la publicación online llamado Slate bromeó en un tuit: “Los enemigos del pueblo dándole a Trump comentarios positivos para que no suene como un dictador enloquecido.”

Como John Cassidy de The New Yorker señalara en una nota editorial después del discurso presidencial, “Si había algo nuevo en lo que Trump dijo al congreso, fue, en gran parte, estilístico. No giró para nada, simplemente hizo piruetas, y luego se hundió en el mismo terreno político que ya viene afirmando.”

Hasta ahora, a juzgar por el aumento de 54.000 millones de dólares en el gasto militar que el presidente Trump promovió en su discurso y por sus planes de tener a las Fuerzas Armadas más poderosas de todos los tiempos y de extremar reducciones en el nivel de la ayuda que su país dirige hacia el exterior, la visión de Bannon de un Estados Unidos ultra nacionalista y militarista bajo una presidencia poderosamente autocrática parecería seguir gozando de buena salud en Washington.

La visión de Bannon de un Estados Unidos ultra nacionalista y militarista ... parecería seguir gozando de buena salud en Washington.

Artículos

EDUCAR PARA LA TOLERANCIA

Por Media & Press

04-12-2018

Tolerancia… Excepto en círculos selectos, es una palabra que…

Leer nota

EL SIGNIFICADO DEL ACUERDO NUCLEAR CON IRÁN DENTRO DEL CONTEXTO DEL AUGE DEL NACIONALISMO

Por Media & Press

16-11-2018

Hoy se hace poca mención del acuerdo en Washington…

Leer nota

LA MUERTE DE JAMAL KHASHOGGI Y SU MENSAJE RESPECTO DEL CLIMA GEOPOLÍTICO QUE ESTAMOS VIVIENDO

Por Media & Press

29-10-2018

A estas alturas, no pueden caber grandes dudas en la mente…

Leer nota

UN INFORME CLIMÁTICO ATERRADOR DESDE LA ONU… PERO NADA QUE LOS AMBIENTALISTAS NO NOS HAYAN VENIDO ADVIRTIENDO YA HACE AÑOS

Por Media & Press

17-10-2018

Después de leer el último informe de las Naciones Unidas sobre…

Leer nota

UN NUEVO INFORME DE LAS NACIONES UNIDAS DETALLA EL GENOCIDIO DE LOS ROHINYÁ

Por Roberto Vivo

02-10-2018

En su informe más condenatorio hasta ahora…

Leer nota

La educación y alternativas para el futuro: Segunda Parte

Por Media & Press

19-09-2018

El incremento exponencial…

Leer nota

La educación y alternativas para el futuro: Parte Uno

Por Media & Press

28-08-2018

En 1984, James Cameron …

Leer nota

Desafíos de hoy, implicancias para el futuro: Segunda Parte

Por Media & Press

22-08-2018

En La guerra, un crimen contra …

Leer nota
DESAFÍOS DE HOY, IMPLICANCIAS PARA EL FUTURO: Primera Parte

Desafíos de hoy, implicancias para el futuro: Primera Parte

Por Roberto Vivo

13-07-2018

El desmoronamiento de la democracia…

Leer nota
Noura Hussein

Matrimonios forzosos con niñas y el caso de Noura Hussein

Por Roberto Vivo

12-06-2018

El caso de Noura Hussein ha puesto…

Leer nota
Widthrawal from Nuclear Iran Agreement

El retiro de EEUU del acuerdo nuclear con Irán y sus peligrosas consequencias

Por Roberto Vivo

03-06-2018

La decisión unilateral del presidente de EEUU…

Leer nota
We are ever more dependent on

Historia estremecedora detrás de la tecnología avanzada

Por Roberto Vivo

26-05-2018

Somos cada vez más dependientes de la

Leer nota
Diaz Canel

Los Castro con cualquier otro apellido

Por Roberto Vivo

03-05-2018

Aunque muchos observadores occidentales…

Leer nota
Las principales potencias han abandonado al pueblo sirio en pos de sus propios intereses geopolíticos

Siria: Juegos de poder y total indiferencia hacia un verdadero INFIERNO en la tierra.

Por Roberto Vivo

06-04-2018

El anuncio de la semana pasada…

Leer nota
STEPHEN HAWKING: ADIOS A UN HOMBRE INMORTAL DE LA CIENCIA Y DE LA PAZ

Stephen Hawking: Adiós a un hombre inmortal de la ciencia y de la paz

Por Roberto Vivo

23-03-2018

Sería justo decir que la…

Leer nota
Yo también y nunca más: ¿la revolución que viene?

Yo También y Nunca Más: ¿la revolución que viene?

Por Roberto Vivo

05-03-2018

Hay una revolución en marcha y es…

Leer nota
Life 3.0 — Real life, Sci-fi, or a little of both?

Life 3.0 – ¿Realidad, ciencia ficción, o algo entremedio?

Por Roberto Vivo

22-02-2018

Recientemente leí, con entusiasmo y fascinación…

Leer nota
Now: Mujeres organizándose...Ahora

Now: Mujeres organizándose…Ahora

Por Roberto Vivo

05-02-2018

La organización se llama NOW (AHORA)…

Leer nota
Juicio y sentencia a Ratko Mladic

Juicio y sentencia a Ratko Mladic

Por Roberto Vivo

09-12-2017

El mes pasado el mundo fue testigo…

Leer nota
Nobel Peace Prize and a Nuclear Wake-up Call

Premio Nobel y una llamada al desarme nuclear

Por Roberto Vivo

23-12-2017

Setsuko Nakamura Thurlow nació en…

Leer nota
Amenazas a la democracia en 2017 y cómo afectarían en el futuro

Amenazas a la democracia en 2017 y cómo afectarían en el futuro

Por Roberto Vivo

11-01-2018

Aquellos de nosotros que crecimos en la América…

Leer nota
A Commemoration without Fanfare

Una conmemoración sin bombos ni platillos

Por Roberto Vivo

25-11-2017

Este mes marcó el centenario del Octubre Rojo…

Leer nota
Venezuela—From Rising Star to Shooting Star

Venezuela—de estrella naciente a estrella fugaz

Por Roberto Vivo

17-10-2017

Desde su independencia en los primeros años..

Leer nota
Aung San Suu Kyi

Genocidio Rohingya y pseudo-democracia en Myanmar

Por Roberto Vivo

20-09-2017

En lo que se ha convertido rápidamente…

Leer nota
Los derechos de la mujer: la igualdad comienza con el voto

Los derechos de la Mujer: La igualdad comienza con el voto

Por Roberto Vivo

30-08-2017

Este mes marca el 97°aniversario …

Leer nota
Otros puntos de vista sobre la Renta Básica Universal

Otros puntos de vista sobre la Renta Básica Universal

Por Roberto Vivo

19-08-2017

La idea general detrás de…

Leer nota
Milton Friedman: Voz conservadora que apoyó al Subsidio Universal

Milton Friedman: Voz conservadora que apoyó al Subsidio Universal

Por Roberto Vivo

30-07-2017

Milton Friedman, quien muriera en el 2006…

Leer nota
Más sobre Macron y su convocatoria a centristas

Más sobre Macron y su convocatoria a centristas

Por Roberto Vivo

11-07-2017

En mayo, analicé la elección presidencial…

Leer nota
El controvertido y visionario concepto del Ingreso Básico Universal: introducción al tema.

El controvertido y visionario concepto del Ingreso Básico Universal: introducción al tema.

Por Roberto Vivo

23-06-2017

Desde hace algún tiempo, las señale…

Leer nota
ONU Mujeres – marcando el camino hacia la igualdad de género

ONU Mujeres – marcando el camino hacia la igualdad de género

Por Roberto Vivo

02-06-2017

El 2 de julio del corriente año, ONU Mujeres…

Leer nota
LA GUERRA NARCO DE MÉXICO—EL SEGUNDO CONFLICTO MÁS LETAL DEL MUNDO

La guerra narco de México – el segundo conflicto más letal del mundo

Por Roberto Vivo

27-05-2017

El asesinato, el día 15 de mayo ppdo…

Leer nota
"Representa un triunfo decisivo sobre la tendencia actual establecida por el tipo de xenofobia nacionalista representada por el presidente estadounidense..."

La elección francesa y lo que significa para la democracia

Por Roberto Vivo

14-05-2017

¡Vive la démocratie française!..

Leer nota
El hambre: Un problema crucial que nadie quiere solucionar.

El hambre: Un problema crucial que nadie quiere solucionar.

Por Roberto Vivo

02-05-2017

Munido del último y dramático informe del Programa…

Leer nota
EL PAPEL OLVIDADO DE LA UNIÓN EUROPEA

El papel olvidado de la Unión Europea

Por Roberto Vivo

09-04-2017

En el año 2012, el Comité del Premio Nobel otorgó a la Unión Europea…

Leer nota
La democracia turca en una encrucijada

La democracia turca en una encrucijada

Por Roberto Vivo

31-03-2017

El 16 de abril próximo, los votantes turcos…

Leer nota
The elusive goal of Gender Equality

El escurridizo objetivo de la Igualdad de Género

Por Roberto Vivo

27-03-2017

La cuestión de la igualdad de género ha alcanzado, a escala mundial…

Leer nota
El Nacionalismo Populista incita a cambios en la política del FMI

El Nacionalismo Populista incita a cambios en la política del FMI

Por Roberto Vivo

17-02-2017

El auge repentino de las distintas expresiones del nacionalismo populista…

Leer nota
THE ICC AND THE COST OF IMBALANCED JUSTICE

La CPI y el costo de una Justicia desequilibrada

Por Roberto Vivo

02-02-2017

La semana pasada, los ministros de Asuntos Exteriores…

Leer nota
The International Criminal Court in a nutshell

El dilema de la Corte Penal Internacional en síntesis

Por Roberto Vivo

18-01-2017

Imagínese por un momento que usted tiene una riña con sus vecinos…

Leer nota
NETANYAHU Takes on The World

NETANYAHU contra el Mundo

Por Roberto Vivo

04-01-2017

Si se le preguntara, off the record, al pugnaz primer ministro israelí…

Leer nota
Putin flexes his muscles and goes for the Gold… Black Gold

Putin y la Fiebre del Oro (Negro)

Por Roberto Vivo

27-12-2016

A esta altura de los acontecimientos, no resulta un secreto para nadie que…

Leer nota
The fall of Aleppo

La caída de Alepo

Por Roberto Vivo

20-12-2016

Alepo, el infierno en la tierra…

Leer nota
Worst Case Scenario

El peor de los casos

Por Roberto Vivo

12-12-2016

Hace días que estoy reflexionando sobre el impresionante resultado …

Leer nota
¿Trump es aislacionista?

¿Trump es aislacionista?

Por Roberto Vivo

24-11-2016

Analistas de las relaciones internacionales en Estados Unidos…

Leer nota
THE RISE OF POPULIST NATIONALISM: PART IV — THE INEQUALITY FACTOR

El auge del Nacionalismo Populista: Parte IV — El Factor Desigualdad

Por Roberto Vivo

29-10-2016

Pese al auge de la corriente del nacionalismo populista que…

Leer nota
the rise of populist nationalism

El auge del Nacionalismo Populista: Tercera parte — Causas fundamentales

Por Roberto Vivo

29-09-2016

En un video documental recientemente estrenado, realizado y escrito por…

Leer nota
The rise of Populist Nationalism: Part II — Apparent Causes

El auge del Nacionalismo Populista — Segunda parte: Causas Aparentes

Por Roberto Vivo

02-09-2016

A pesar de la proliferación general de los grupos nacionalistas…

Leer nota
The rise of nationalist populism: authoritarianism 101

El auge del Populismo Nacionalista: los fundamentos del autoritarismo

Por Roberto Vivo

11-08-2016

Desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, la gente en el mundo…

Leer nota
The Erdogan Connection

La conexión Erdogan

Por Roberto Vivo

28-07-2016

La intentona militar que padeció Turquía este mes…

Leer nota
NO MORE WALLS: PART TWO

No más muros: Segunda parte – Levantar vallas contra las responsabilidades del pasado

Por Roberto Vivo

06-07-2016

No cabe duda de que el resultado del referéndum del mes pasado en Gran Bretaña…

Leer nota
no more walls

No más muros: primera parte – El icónico constructor de muros

Por Roberto Vivo

24-06-2016

Muros. Símbolo de restricción, de intransigencia, de las sociedades cerradas, de callejones sin salida…

Leer nota
Falling short: Barack Obama’s visit to Japan’s Ground Zero

Fallar en el intento: la visita de obama a la escena del crimen en japón

Por Roberto Vivo

02-06-2016

A principios de este mes, cuando Washington seguía dubitativo respecto de si Barack Obama debía o no convertirse en el primer presidente norteamericano a visitar el sitio donde cayó la primera de las dos bombas nucleares que Estados Unidos detonó sobre Japón al final de la Segunda Guerra Mundial, sugerí en Twitter que no sólo […]

Leer nota
WHO’S AFRAID OF DONALD TRUMP? SHORT ANSWER: ANYONE SANE

Quién le teme a Donald Trump? En breve: cualquier persona Cuerda

Por Roberto Vivo

12-05-2016

Donald Trump, mejor conocido como “El Donald”, es ahora…

Leer nota
Three minutes to midnight

A tres minutos para la medianoche

Por Roberto Vivo

26-04-2016

Aquellos de nosotros que crecimos en las décadas de 1950 y 1960 recordamos…

Leer nota
Rape as a weapon of war

La violación como arma de guerra

Por Roberto Vivo

21-04-2016

Un artículo del periodista Kevin Sieff publicado al principio del corriente…

Leer nota
When a world leader comes to call

Cuando un líder global viene de visita

Por Roberto Vivo

29-03-2016

Ayer me hice una pregunta retórica en Twitter…

Leer nota
Crear el clima en una guerra por encargo

Crear el clima en una guerra por encargo

Por Roberto Vivo

11-03-2016

Aunque se asemeje a una frágil cuerda floja, el llamado “cese de hostilidades”…

Leer nota
THE TRUCE IN SYRIA IS NO SUCH THING

Siria: tregua que no es tal cosa

Por Roberto Vivo

19-02-2016

Cualquier indicio de algo parecido a la paz en Siria tras el “cese de hostilidades”…

Leer nota
Ventas angloamericanas de armas ayudan a reforzar ataques sauditas a civiles en yemen

Ventas Angloamericanas de armas ayudan a reforzar ataques Sauditas a civiles en Yemen

Por Roberto Vivo

10-02-2016

La coalición (liderada por Arabia Saudita) había llevado a cabo ataques aéreos contra civiles y objetivos civiles…

Leer nota
La búsqueda democrática de los sirios y el precio de la Hipocresía occidental

La búsqueda democrática de los sirios y el precio de la Hipocresía Occidental

Por Roberto Vivo

04-02-2016

“Aquí es donde la revolución se inicia”, dicen Leila Al-Shami y Robin Yassin-Kassab en su libro…

Leer nota
Programa de Harvard se centra en el consejo de seguridad y en la cpi

Educar para la Paz en Harvard

Por Roberto Vivo

20-01-2016

Fue para mí un honor aceptar una invitación para visitar la Universidad de Harvard.

Leer nota
Los frutos de la paz y de la justicia

Los frutos de la paz y de la justicia

Por Roberto Vivo

11-01-2016

Francisco ha priorizado la paz mundial como mensaje de la Iglesia Católica

Leer nota
SIRIA – CAMPO DE BATALLA UNIVERSAL

Siria – Campo de batalla universal

Por Roberto Vivo

20-10-2015

Siria es el nuevo campo de batalla…

Leer nota
La bandera Palestina en la ONU

La bandera Palestina en la ONU

Por Roberto Vivo

02-10-2015

por primera vez se izó la bandera palestina en la sede de las Naciones Unidas…

Leer nota
Combatientes kurdos: la Peshmerga y los guerrilleros del PKK han luchado hombro a hombro en varios frentes contra el Estado Islámico.

Una nueva veta de violencia se abre en el oriente medio

Por Roberto Vivo

29-07-2015

La decisión de Turquía de unirse a la guerra contra el grupo terrorista Estado Islámico…

Leer nota

Siria: un país dividido, un pueblo abandonado

Por Roberto Vivo

10-07-2015

En medio de gestiones internacionales para llevar a las partes en pugna en Siria a la mesa de negociaciones en Ginebra…

Leer nota

La ONU Informa sobre abusos a niños en Siria.

Por Roberto Vivo

Un informe publicado por la ONU esta semana indica que más de 10 mil niños han muerto

Leer nota

Breve Introducción a las Religiones

Por Roberto Vivo

09-07-2015

El tema que ha ocupado muchas de mis horas en los últimos años ha sido la paz. Mi entusiasmo me ha llevado a investigar en profundidad

Leer nota

Los chicos de la Guerra

Por Roberto Vivo

En mi reciente libro, El crimen de la guerra, planteo que, aunque alguna vez lo fuera, la guerra ya no es una manera viable para solucionar

Leer nota

Los sospechosos de siempre

Por Roberto Vivo

Este año (2014) marca el centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial, uno de los dos conflictos más sangrientos y horrendos de

Leer nota

Cecily McMillan, la Pussy Riot norteamericana

Por Roberto Vivo

La visita este mes de dos integrantes del Pussy Riot de Rusia a la activista norteamericana…

Leer nota

Cecily y Mahienour—Cuando lo personal y lo político se superponen

Por Roberto Vivo

Dos recientes causas judiciales —la de Mahienour El-Massry en Egipto y la otra …

Leer nota

El costo de subestimar al Islam Radical

Por Roberto Vivo

La aparición de un incesante desfile de grupos islamistas radicales…

Leer nota

La amenaza del Estado Islámico

Por Roberto Vivo

Desde el comienzo de 2014 —año en el cual el mundo ha marcado…

Leer nota
Impacto económico de la violencia en el mundo

Cómo se mide la Paz Mundial

Por Roberto Vivo

Existen personas que le dirán que es negativo enfocarse en “las cosas malas” y concluir así que el mundo es un lugar cada vez más violento

Leer nota